Irán: fuertes tensiones entre Ahmadinejad y parte de los conservadores

AFP (Agencia France-Presse)

TEHERÁN, Siavosh Ghazi, (AFP) - Las tensiones latentes entre los partidarios del presidente Mahmud Ahmadinejad y los conservadores religiosos tradicionalistas que comparten el poder en Irán se hicieron evidentes esta semana, perfilándose ya la pugna por las legislativas de 2012.

Ali Jamenei-izquierda- y Mahmud Ahmadinejad.
Ali Jamenei-izquierda- y Mahmud Ahmadinejad.
La fallida destitución del ministro de los Servicios Secretos, Heydar Moslehi, desencadenó una serie de ataques de los ultraconservadores contra el entorno del presidente.
Uno de los principales blancos de esta campaña fue el director del gabinete presidencial y principal consejero Esfandiar Rahim Mashaie, en el centro de numerosas polémicas.
La dimisión de Moslehi, allegado al guía supremo Alí Jamenei, fue anunciada por la prensa luego de que el ministro tratara de destituir a un allegado a Mashaie.
El ayatola Jamenei intervino entonces para imponer que el ministro permaneciera en su cargo, en un desaire al gobierno que los ultraconsevadores aprovecharon para atacar a la presidencia.
Los medios y responsables cercanos a este sector concentraron entonces sus ataques contra Mashaie, acusado de dirigir una "corriente desviacionista" en el seno del ejecutivo.
El consejero de Ahmadinejad, que los rumores presentan como su delfín, es el enemigo jurado de los religiosos tradicionalistas en el seno del régimen.
En 2009, Jamenei ya había intervenido para impedir su nombramiento como primer vicepresidente después de una violenta campaña de los conservadores.
Estos últimos le reprochan sus declaraciones nacionalistas exaltando la cultura iraní pre-islámica o defendiendo la existencia de una "escuela iraní del Islam", y criticando su liberalismo sobre cuestiones culturales y de sociedad.
Incluso y a pesar de sus desmentidos, lo acusaron de haber declarado en 2008 que Irán era "el amigo del pueblo israelí".
El ayatola ultra-conservador Mesbah Yazdi, a pesar de ser considerado como el guía de Ahmadinejad, no vaciló en acusar a Mashaie de tratar de crear "una organización francmasónica" y atacar cotidianamente al Islam".
Ali Akbar Javanfekr, director de la agencia oficial IRNA y consejero de Ahmadinejad, replicó afirmando que "esos ataques podrían voluntaria o involuntariamente preparar un plan para derrocar" al jefe del Estado.
El sábado, el guía suprema intervino para calmar la situación dando ostensiblemente su apoyo a Ahmadinejad y al gobierno y pidió a los diferentes grupos que evitaran "las divisiones que favorecen a los enemigos".
Pero detrás de esta nueva polémica se perfila la campaña legislativa de marzo de 2012, y más allá la sucesión de Ahmadinejad que no puede postular a la reelección en 2013.
En ausencia de reformistas, reducidos al silencio y marginalizados después de haber cuestionado la reelección de Ahmadinejad en 2009, el control del poder debería dirimirse entre las diferentes corrientes conservadoras.
"El presidente y sus colaboradores, entre los cuales Mashaie, tienen un programa para las legislativas y seguramente derrotarán a los conservadores y a la derecha tradicional", dijo el hojatoleslam Abbas Amiri-Far, presidente del Consejo de la presidencia, vaticinando "divisiones aún más profundas".


Nuevo comentario: