Irán hará su propio film sobre ocupación de embajada de EEUU en Teherán en 1979
AFP (Agencia France-Presse)
TEHERÁN. - Irán va a producir una película sobre el secuestro de los diplomáticos estadounidenses en la embajada de Estados Unidos en Teherán en 1979, tras la visión "deformada" de su liberación que presenta "Argo", el largometraje que triunfó el domingo en los Globos de Oro.

Lucha en las calles de Teherán en 1979
La película "cuenta la liberación de 20 rehenes estadounidenses por parte de los revolucionarios iraníes al inicio de la revolución" islámica de 1979, agregó Salmanian.
Este largometraje "puede constituir una respuesta apropiada a la visión deformada de ciertas películas como 'Argo'" sobre lo ocurrido en torno a la ocupación de la embajada estadounidense den Teherán el 4 de noviembre de 1979 y el secuestro de diplomáticos norteamericanos, explicó.
Este secuestro, que duró 444 días, provocó la ruptura de relaciones entre Estados Unidos e Irán.
La revolución de 1979 derrocó al régimen del Sha Mohamad Reza Pahlavi, un aliado de Washington.
"Argo", de Ben Affleck, si bien relata una historia verdadera, al parecer se tomó algunas libertades en su trama.
La cinta, que narra la historia de la participación de Hollywood en el rescate de los diplomáticos estadounidenses, da casi todo el crédito a Hollywood y la CIA.
Por ello ha sido criticada, en particular en Canadá, donde quienes se oponen a esa visión afirman que este país tuvo una participación mucho más importante en la operación de rescate de la que se muestra en el filme.
Para el entonces embajador canadiense en Irán, Ken Taylor, "Canadá no estuvo ahí sentada mirando lo que pasaba. La CIA fue su socio minoritario", estimó.