Irán suspende cotización de divisas en mercado libre de cambios
AFP (Agencia France-Presse)
TEHERÁN. - La cotización de todas las divisas extranjeras fue suspendida este martes en el mercado de cambio libre de Teherán, en donde todas las transacciones estaban congeladas una semana después del derrumbe de la moneda iraní.

En el pasado, las autoridades suspendieron en varias ocasiones la cotización de los sitios especializados cuando el rial iraní se depreciaba mucho en el mercado libre.
En el centro de Teherán el dólar todavía se mostraba en las pizarras de los cambistas oficiales del mercado libre a 28.500 riales, un valor impuesto desde el sábado por el Banco Central, pero todos afirmaban que no tenían ninguna divisa para vender.
En el pequeño mercado negro que apareció desde la semana pasada, el dólar se proponía a unos 32.000 riales para la compra y 34.000 para la venta, un aumento de 2.000 riales con respecto a la víspera.
El mercado libre de divisas está bloqueado desde el 3 de octubre, cuando la moneda iraní se depreció 40% en pocas horas para pasar de 26.000 riales a 36.000 riales por dólar. Esta caída provocó incidentes entre compradores en pánico y las fuerzas de seguridad, así como el cierre de las oficinas de cambio durante 48 horas.
Los cambistas oficiales pudieron abrir el sábado pero a un cambio impuesto por el Banco Central que se niegan a aplicar por temor a perder dinero.
Irán enfrenta desde hace varios meses una escasez creciente de divisas, lo que impide al Banco Central sostener al rial que perdió casi dos tercios de su valor en el mercado libre desde que empezó el año.
Esta penuria se debe a las sanciones económicas occidentales cada vez más rigurosas por el programa nuclear de Teherán, que impiden a Irán repatriar una parte importante de las divisas que obtiene por sus exportaciones, en particular de petróleo.
El derrumbe del rial provocó una polémica en el poder, varios parlamentarios y responsables políticos criticaban la gestión de la crisis por el presidente Mahmud Ahmadinejad que respondió denunciando la resistencia de las principales instituciones a la acción del gobierno.
El gobierno y el Parlamento se reunieron en varias ocasiones estos últimos días para intentar resolver la crisis, indicó el martes, según la agencia Isna, un portavoz del Parlamento que no dio más detalles de las medidas que se habrían tomado.
El presidente de la comisión de presupuesto, Gholamreza Mesbahi Moghaddam, precisó el martes, según la prensa iraní, que el mercado libre de cambio sigue siendo legal, pero que los cambistas no deben pedir una comisión superior a 1%.
Indicó además que unos 50 cambistas que operan en el mercado negro, oficialmente calificados como "perturbadores", fueron detenidos desde los incidentes de la semana pasada.
Junto al mercado libre, la tasa bancaria oficial para el dólar sigue siendo de 12.260 riales, pero este valor fijo, sin cambios desde hace varios meses, está reservado a las administraciones o a pocas empresas importadores en sectores considerados esenciales para el país.
La mayoría de las otras empresas o los particulares deben en cambio conseguir las divisas que necesiten en el mercado libre.
Además de los que viajan hay iraníes que envían dinero a sus allegados en el extranjero. Además, cada vez más iraníes buscan comprar divisas para protegerse de la importante inflación, que oficialmente se acerca a 25% pero que en la realidad es mucho mayor.
Para intentar evitar las sanciones bancarias y aliviar la presión en el mercado paralelo, el gobierno creó a fines de septiembre un mercado exclusivo entre empresas exportadoras e importadoras: las primeras venden directamente a las segundas, a una tasa cercana a la del mercado libre, las divisas bloqueadas en cuentas en el extranjero.
Unos 700 millones de dólares cambiaron de manos las últimas tres semanas según la agencia Vars, pero sin lograr hasta ahora relajar la presión sobre la moneda iraní.