Irán ve opciones de mantener vivo el acuerdo nuclear sin EEUU

DPA (Deutsche Press Agency-Agencia de Prensa Alemana)

Viena. - Irán ve opciones de que el acuerdo nuclear con occidente, que considera positivo y prometedor, pueda mantenerse tras la salida unilateral de Estados Unidos, dijo hoy el viceministro de Exteriores, Abbas Aragchi, al finalizar la primera reunión de la llamada comisión conjunta sin representantes de Washington.

Diplomáticos de Irán y del resto de países firmantes del acuerdo -China, Rusia, Alemania, Reino Unido y Francia- se reunieron hoy en Viena para evaluar las opciones de mantener el acuerdo sin Washington.
"Creo que todos tenemos razones para suponer que vamos a tener éxito, siempre y cuando todos tengamos la pertinente voluntad política", dijo a la prensa el embajador ruso, Mijail Ulyanov.
Aragchi insistió en que Irán ha cumplido sus obligaciones derivadas del denominado oficialmente Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), ratificado en 2015, que contempla fuertes restricciones a las actividades nucleares del país persa a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. El objetivo era que Teherán no llegase a desarrollar armas nucleares.
Pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, abandonó el acuerdo a comienzos de mayo y reactivó esas sanciones, los líderes iraníes señalaron que mantendrán su compromiso con el pacto si los demás países firmantes cumplen con sus obligaciones y aseguran que Irán pueda seguir haciendo negocios a nivel internacional.
Irán pide sobre todo que se mantengan las ventajas económicas, comerciales y relativas a la inversión. "Estoy ahora más convencido que antes del encuentro", dijo Aragchi. Irán esperará ahora a ver cómo se cumplen sus demandas a pesar de las sanciones. Después decidirá si sigue o no respetando el acuerdo.
La Unión Europea (UE) ha lanzado mecanismos legales para proteger los negocios europeos con conexiones iraníes de las sanciones estadounidenses. Además, la UE está tratando de asegurar que estos negocios no se vean afectados por las sanciones estadounidenses contra las conexiones iraníes con bancos internacionales.
Sin embargo, en el encuentro se escucharon algunas dudas de la efectividad de esas medidas. "Lamento decir que personalmente no estoy muy seguro de que puedan hacer eso", comentó un diplomático persa en condición de anonimato, sobre los esfuerzos europeos. "Pero les hemos dado una oportunidad para probar", añadió.
Antes de la reunión, el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Yawad Zarif, había mostrado también un prudente optimismo. "El objetivo de este encuentro de expertos en Viena es ver si los derechos de Irán en el acuerdo nuclear se pueden poner en práctica y cómo, incluso tras el abandono de Estados Unidos (del pacto)", dijo.
El jefe de la diplomacia iraní confió en que al menos no sea imposible, pero alegó que primero hay que esperar a conocer los resultados de las negociaciones en la capital austriaca, dijo según la agencia de noticias Ilna.
La reunión estuvo dirigida por el viceministro Aragchi y la secretaria general del Servicio Exterior europeo, Helga Schmid.


Nuevo comentario: