Islamistas de Malí contraatacan y amenazan a Francia con represalias

AFP (Agencia France-Presse)

BAMAKO. - Los islamistas retomaron la ofensiva en Malí al atacar el lunes una ciudad a 400 km al norte de Bamako y amenazaron golpear "en el corazón de Francia", que bombardea desde hace cuatro días sus columnas y sus posiciones, infligiéndoles duras pérdidas.

Cazas franceses
Cazas franceses
El Consejo de Seguridad de la ONU prevé reunirse el lunes por la tarde, a solicitud de Francia, que desea informar a sus aliados sobre la situación en el país africano y su intervención militar.
"Los islamistas atacaron hoy (lunes) la localidad de Diabali (centro). Vinieron de la frontera mauritana, donde habían sido bombardeados por el ejército francés" declaró a la AFP una fuente de seguridad malí.
El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, reconoció el lunes que aunque los islamistas están en "retirada" en el frente este, sigue habiendo un "punto difícil" en el oeste, donde se halla precisamente Diabali.
La aviación francesa bombardeó por primera vez el domingo posiciones islamistas en el norte del país, en pleno territorio yihadista, atacando campos de entrenamiento y depósitos logísticos.
"Francia atacó al islam. En el nombre de dios, vamos al golpear en el corazón de Francia. En todas partes. En Bamako, en Africa, en Europa", declaró a la AFP Abu Dardar, uno de los responsables del Mujao (Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África del Oeste) en el norte de Malí.
Otro jefe del Mujao dijo a una radio francesa que con su intervención militar, Francia había "abierto las puertas del infierno", y caído en una trampa "mucho más peligrosa que Irak, Afganistán o Somalia".
Francia se proclamó "en guerra contra el terrorismo" en Malí, según la expresión del ministro Le Drian, y detuvo el avance hacia el sur del país de los grupos armados islamistas que desde hace nueve meses controlan el norte malí, Al Qaida en el Maghreb Islámico (AQMI), Ansar Dine (Defensores del Islam) y el Mujao.
Yihadistas "en el paraíso"
Un portavoz de Ansar Dine rehusó proporcionar un balance de los bombardeos franceses, limitándose a afirmar que "todos los muyaidines muertos fueron al paraíso".
Más de 60 yihadistas murieron el domingo en la ciudad de Gao y su periferia debido a los intensos bombardeos de las fuerzas francesas en esa ciudad del norte de Malí, declararon este lunes habitantes y responsables de seguridad.
Gao, Kidal y la histórica ciudad de Tombuctú son las tres principales urbes del norte de Malí --una región mayoritariamente desértica-- que están en manos de los islamistas desde hace nueve meses.
En Tombuctú, los islamistas han llevado a cabo en los últimos meses lapidaciones y amputaciones.
"Bloquear" el avance de "los terroristas, ya lo hemos hecho. Lo que empezamos ahora es a ocupar las bases de retaguardia terroristas", explicó el domingo el ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, que considera que la intervención francesa en primera línea será "cuestión de semanas".
Pero las familias de siete rehenes franceses en manos de grupos islamistas en el Sahel temen que la intervención francesa ponga en peligro la vida de los cautivos.
Por otra parte, los primeros vuelos de aviones de transporte militar británicos para apoyar la operación de las Fuerzas Armadas francesas en Malí empezarán este lunes a partir de una base del noroeste de Francia, informó la fuerza aérea francesa.
Gran Bretaña anunció el sábado que aportaría ayuda logística a la intervención francesa, pero que no desplegaría personal en situación de combate.
Alemania anunció el lunes estudiar un posible apoyo "logístico", "médico" o "humanitario" a la intervención francesa en Mali, que recibe un amplio apoyo internacional, aunque China es más reticente.
También se aceleran los preparativos para el despliegue de una fuerza de países del oeste africano, con el aval de la ONU, para desalojar a los grupos vinculados a Al Qaida.
Los primeros elementos de las tropas de los países de la Comunidad Económica de los Estados de África del Oeste (CEDEAO) están ya listos y estarán dirigidos por un general nigeriano, Shehu Abdulkadir.
Nigeria enviará 600 hombres. Níger, Burkina Faso, Togo, y Senegal anunciaron igualmente un envío cada uno de 500 hombres, mientras que Benín aportará 300.


Nuevo comentario: