Israel espera retorno a la normalidad con Egipto tras toma de la embajada
AFP (Agencia France-Presse)
JERUSALÉN. - Las declaraciones conciliadoras de varios ministros el domingo indican que Israel aspira a calmar la situación con Egipto, para preservar el "estratégico" tratado de paz con su principal vecino, a pesar de la violencia sin precedentes de la toma de su embajada en El Cairo por centenas de manifestantes.

Miles de egipcios atacan la embajada israelí en El Cairo.
"Es en interés tanto de la parte israelí como de la egipcia, aún cuando no es simple", insistió el ministro de la Defensa pasiva Matan Vilnai.
En la víspera, Netanyahu había destacado que según su opinión lo esencial era preservar el tratado de paz de 1979, el primero firmado por Israel con un país árabe.
Después de la caída del presidente Hosni Mubarak, las relaciones bilaterales se deterioraron luego que el 18 de agosto tropas israelíes que perseguían a los presuntos autores de ataques en el sur de Israel, mataron a cinco policías egipcios cerca de la frontera con Egipto.
El jefe de la diplomacia Avigdor Lieberman, que en el pasado había formulado declaración muy marcadamente hostiles a Egipto, se limitó a afirmar que "ahora los egipcios tienen la palabra".
"En cuanto tengamos la garantía de las autoridades egipcias de que ninguna amenaza pesa sobre nuestros diplomáticos, éstos retomarán sus cargos", precisó Lieberman.
El sábado en la mañana, el embajador de Israel en Egipto, Yitzhak Levanon, volvió precipitadamente a Israel con 80 miembros del personal diplomático y sus familias, todos sanos y salvos.
Los dirigentes israelíes también rindieron homenaje a la intervención de miembros de un comando egipcio que "solucionaron el problema quizás un poco tarde, pero lo hicieron evitando un baño de sangre", según Vilnai.
Las fuerzas de seguridad egipcias liberaron a seis guardias israelíes, encargos de la protección de la misión diplomática en El Cairo, sitiados en los locales invadidos por los manifestantes.
Los ministros israelíes reiteraron su escepticismo sobre la llamada "Primavera árabe", considerada como positiva por los países occidentales pero interpretada con grandes sospechas por Israel.
"Israel es el único país en el mundo que no se felicitó y aplaudió por lo que se llama la 'Primavera Árabe'. Nos mantuvimos muy escépticos, aún cuando estamos por la democratización en los países árabes", destacó Erdan.
Erdan rechazó categóricamente toda relación entre el aislamiento regional de Israel, enfrentado a graves crisis diplomáticas con Egipto y Turquía y al estancamiento total en las negociaciones con los palestinos.
"Todo ésto no tiene nada ver, el odio de las multitudes contra Israel existía incluso cuando las negociaciones directas tenían lugar", destacó.
Por el contrario, un diputado de oposición del partido Kadima (centro derecha), Israel Hasson, advirtió contra el peligro de una disgregación de los países moderados de la región".
"Nada podrá mejorar en tanto el gobierno no tome iniciativas con los palestinos", vaticinó el parlamentario.
Sin perspectivas de reiniciar las conversaciones de paz, los palestinos anunciaron su intención de pedir la adhesión de un Estado de Palestina a las Naciones Unidas a pesar de la oposición de Israel y de Estados Unidos.