Israel evacúa a colonos en Hebrón pero prosigue la colonización en general

AFP (Agencia France-Presse)

HEBRÓN. - El gobierno israelí hizo evacuar este miércoles a colonos que habían invadido una casa de la ciudad cisjordana de Hebrón, pero anunció su intención de legalizar otras colonias instaladas sin autorización en la Cisjordania ocupada.

Un soldado saca a un colono
Un soldado saca a un colono
Al mismo tiempo, el ministerio israelí de la Vivienda publicó una licitación para la construcción de 1.121 alojamientos, de los cuales 1.002 en los barrios de colonización en Jerusalén Este, ocupado y anexado, 180 en las colonias de Cisjordania y 69 en el Golán sirio también ocupado.
"La policía terminó la evacuación de la casa en Hebrón, 15 personas fueron sacadas, mujeres, niños y algunos hombres. No hubo heridos", declaró el portavoz de la policía israelí Micky Rosenfeld.
Un fotógrafo de la AFP fue testigo de la evacuación de una docena de personas, esencialmente mujeres y niños, que no opusieron resistencia. Las fuerzas israelíes intervinieron para desalojarlas del segundo piso de la casa, que habían invadido hace seis días.
"La evacuación se efectuó por orden del ministro de la Defensa Ehud Barak luego de la orden dada a los colonos", según un comunicado de su ministerio.
El lunes, el ejército israelí había dado de plazo hasta el martes a las 15H00 (12H00 GMT) para evacuar el segundo piso inhabitado de la casa que según los colonos les pertenece a pesar de que en la planta baja viven parientes palestinos del propietario.
Barak "agregó que la demanda de aprobación de la compra y por lo tanto su legalidad seguiría siendo examinada", según el comunicado.
Poco antes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había anunciado su intención de legalizar tres colonias instaladas sin autorización del gobierno en la Cisjordania ocupada, en las que viven unas mil personas.
"Tengo la intención de presentar pronto al gobierno por recomendación del ministro de Defensa Ehud Barak las autorizaciones necesarias para regularizar la situación de los asentamientos de Bruhin, Sansana y Rehalim", precisó el primer ministro israelí, citado en un comunicado de su gabinete.
Durante el Consejo de Ministros semanal, agregó haber pedido a la consejería jurídica del gobierno que "encuentre una solución para el barrio de Ulpana para evitar que sea destruido", en alusión a otra colonia ilegal cerca de Ramala.
El secretario general del movimiento israelí anticolonización La Paz Ahora, Yariv Oppenheimer, vio en esto "un regalo a los colonos antes de la Pésaj (la Pascua judía, que se celebra a partir del viernes).
"Netanyahu también quiso dar un premio de consuelo por Migron", agregó Oppenheimer, en referencia a la más antigua colonia ilegal de Cisjordania, cuyo desmantelamiento fue ordenado por la Corte Suprema de aquí al 1 de agosto.
Estas decisiones en favor de la colonización, cuyo término exige el presidente palestino Mahmud Abas para reiniciar las negociaciones de paz, son un mal augurio para los contactos entre las dos partes la semana próxima.
La semana que viene, el primer ministro israelí recibirá a una delegación compuesta por el jefe del gobierno palestino Salam Fayad y los negociadores Yaser Abed Rabo y Saeb Erakat.
A los ojos de la comunidad internacional, todas las colonias son ilegales, hayan sido o no autorizadas por el gobierno israelí.
Más de 340.000 colonos israelíes viven en el territorio ocupado de Cisjordania y más de 200.000 en los barrios de colonización en Jerusalén Este ocupado y anexado desde 1967.


Nuevo comentario: