Israel prohíbe entrada a militantes propalestinos en ruta hacia Cisjordania

AFP (Agencia France-Presse)

Aeropuerto Ben Gurión, Israel. - Israel prohibió el domingo la entrada a cientos de militantes de la operación "Bienvenidos a Palestina", que denuncian su control del acceso a los territorios palestinos ocupados, tanto a su llegada como en los aeropuertos de salida.

Un oficial del ejército israelí golpea a un manifestante europeo con un M-16.
Un oficial del ejército israelí golpea a un manifestante europeo con un M-16.
De los cerca de 1.500 participantes que se esperaban, entre ellos unos 500 a 600 franceses, solo algunas decenas lograron llegar hasta el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, la gran mayoría de ellos bloqueados al embarque.
En total, 40 pasajeros "retenidos para ser interrogados" estaban en proceso de expulsión, anunció a la AFP una portavoz de la policía israelí, Luba Samri, precisando que 33 eran franceses.
Los otro siete son de nacionalidad española, italiana, suiza, canadiense y portuguesa.
De los 40, "hay actualmente 27 ciudadanos franceses" que se negaron a ser reenviados a Francia y "serán trasladados hacia centros de detención", precisó a la AFP la portavoz de los servicios de inmigración, Sabine Hadad.
Los otros estaban en proceso de expulsión, añadió.
Los organizadores palestinos denunciaron en un comunicado un "nuevo procedimiento ilegal" por parte de las autoridades israelíes que piden a los pasajeros firmar "una declaración por la que se comprometen a no ponerse en contacto ni cooperar con 'miembros de organizaciones pro-palestinas'".
El ministerio israelí del Interior indicó estar verificando esas informaciones.
La policía israelí afirmó haber movilizado a "varios centenares de personas en el aeropuerto Ben Gurión para mantener el orden en el aeródromo". Según la radio pública, son 650 policías, en su mayoría de civil.
Anteriormente, la aerolinea francesa Air France, las británicas EasyJet y Jet2.com y la alemana Lufthansa anularon los billetes de los pasajeros cuyos nombres figuraban en una lista de "personas indeseables" comunicada por Israel.
En el aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle (CDG) de París, donde se les negó el embarque a 90 militantes, según fuentes aeroportuarias, decenas de militantes manifestaron gritando "¡Hoy, el checkpoint está en París!".
En Bruselas, al menos 120 militante propalestinos protestaron después de que varias aerolineas, en particular Brussels Airlines, nos les permitieran embarcar, un centenar de ellos con destino Tel Aviv.
En Estambul, Turkish Airlines bloqueó el embarque de una cincuentena de militantes, según la agencia Anatolia.
En Ginebra, una veintena de militantes embarcaron para Tel Aviv, pero otros cerca de 40 fueron bloqueados por la policía, según los organizadores.
En Roma, Alitalia negó el embarque a siete militantes italianos, anunciaron los medios, y en Viena, Austrian Airlines hizo lo mismo con cinco pasajeros.
La operación "Bienvenido a Palestina", realizada por tercer año consecutivo y organizada del 15 al 22 de abril, denuncia la ocupación israelí de Cisjordania y en particular el control ejercido por Israel en el tránsito desde y hacia los Territorios Palestinos, ya que los visitantes que quieren viajar a Cisjordania se ven obligados a pasar por el Estado hebreo.
Este año, el objetivo de los participantes era la inauguración de una escuela internacional en Belén, en el sur de Cisjordania.
En julio de 2011, Israel logró que se impidiera el embarque a cientos de militantes y habían bloqueado y expulsado a otros cerca de 70 a su llegada.
El ministro de Transportes, Israel Katz, afirmó a la radio pública que Israel "no puede permitirse dejar entrar a provocadores en su territorio" y acusó a algunos militantes de pertenecer a "organizaciones pro iraníes".
En cambio, la dirigente del partido de oposición de izquierda Meretz, Zehava Galon, opinó que "los que dirigen el país han perdido la cabeza". Según ella, "cerrar las fronteras creando un nuevo telón de acero no cambiará la realidad de la ocupación israelí (en los Territorios Palestinos), que dura desde hace 45 años".


Nuevo comentario: