Israel quiere impedir tercera Intifada palestina en Cisjordania
AFP (Agencia France-Presse)
JERUSALEN. - Ante el incremento de los incidentes en Cisjordania, Israel aumentó las detenciones de sospechosos palestinos para tratar de evitar que esos enfrentamientos localizados degeneren en una tercera Intifada.

Un manifestante palestino lanza una piedra a los soldados israelíes en Kafar Kudum, en Palestina.
Esta nueva política "comenzó en los últimos días y será reforzada", agregó este funcionario, que solicitó el anonimato.
Sin embargo, en la zona esta estrategia parece aumentar la tensión.
Esta semana, en el norte de Cisjordania, en dos oportunidades -el martes y el jueves- miembros de las fuerzas especiales israelíes enviados en una misión para arrestar a sospechosos palestinos fueron atacados a pedradas por una multitud encolerizada.
Para poder salir, los soldados dispararon balas de caucho y gases lacrimógenos, así como balas reales, según fuentes de seguridad palestinas, hiriendo a decenas de manifestantes.
En diciembre pasado, en Hebrón (sur de Cisjordania), los soldados israelíes que fueron a arrestar a un policía palestino sospechoso de haber participado en actividades contra Israel tuvieron que replegarse cuando los habitantes los atacaron a pedradas.
Ese policía fue arrestado más tarde en un retén del ejército en Hebrón.
"La situación es insostenible"
-----------------------------------------
Gasan Jatib, uno de los dirigentes de la primera Intifada (1987-1993), quien actualmente es el portavoz del gobierno palestino y docente en la Universidad de Bir Zeit, cerca de Ramala, considera que los enfrentamientos entre aldeanos palestinos y colonos o soldados israelíes son "espontáneas".
"Todo esto es el resultado de la peligrosa combinación de una ausencia total de horizonte político y de una grave crisis económica y financiera que se traduce por un aumento del desempleo y de la miseria", declaró Jatib a la AFP, refiriéndose al cese de las negociaciones de paz israelo-palestinas desde septiembre de 2010.
"La situación es insostenible", insistió Jatib, destacando al mismo tiempo un incremento de la colonización israelí.
El Shin Beth, el servicio de seguridad interior israelí, vinculó por su parte el recrudecimiento de los enfrentamientos en Cisjordania con la ofensiva llevada a cabo durante ocho días por el ejército israelí en la franja de Gaza, en noviembre pasado.
"En respuesta a esta operación, Jerusalén y Cisjordania tuvieron un nivel más elevado de violencia", sostuvo el Shin Beth en su informe público de noviembre.
Durante ese mes, este documento registra 122 ataques palestinos en Cisjordania, en comparación con 39 en octubre, y 44 "incidentes" en Jerusalén contra 31.
El portavoz de la policía, Micky Rosenfeld, afirmó que la joven generación nacida en los años de la segunda Intifada (2000-2005) está muy involucrada en esos disturbios.
"En general hay un aumento del número de incidentes, de pedradas o de lanzamiento de cócteles Molotov en las principales rutas que se producen sobre todo de mañana, cuando los niños palestinos van a la escuela, y de tarde, cuando regresan", explicó Rosenfeld a la AFP.