Israel y Palestina critican los cambios en la iniciativa de paz árabe
AFP (Agencia France-Presse)
JERUSALÉN. - Israel y los palestinos mitigaron este miércoles la esperanza de reanudación del diálogo que había suscitado la nueva versión de la iniciativa de paz árabe, apoyada por Estados Unidos, que valida explícitamente el principio de intercambio de territorios.

"La ausencia de voluntad de los palestinos de reconocer el Estado de Israel como Estado nación del pueblo judío, esa es la raíz del conflicto", estimó.
Además, uno de sus cercanos colaboradores, el ministro de Comunicaciones Gilad Erdan, reiteró la oposición de Israel a negociar partiendo de las fronteras de 1967, es decir Cisjordania, Jerusalén Este y la franja de Gaza.
"Si Israel acepta volver a la mesa de las negociaciones afirmando por adelantado que se desarrollarán sobre la base del trazado de 1967, no quedará mucho que negociar", afirmó.
"Espero que Abu Mazen (el presidente palestino Mahmud Abas) no piense que Israel debe renunciar a sus posiciones, y aceptar transferir todos los territorios (palestinos) en los que creemos tener el derecho de instalarnos", añadió el ministro.
Aunque Netanyahu se declara favorable a negociaciones "sin condiciones previas", se opone a la exigencia palestina de basarse en referencias, sobre todo la del trazado de 1967, por mucho que vayan acompañadas de un intercambio de territorios. Su predecesor Ehud Olmert sí había aceptado esta noción de intercambio de territorios en sus negociaciones con los palestinos.
"Legitima la colonización"
La modificación de la iniciativa árabe tampoco es del agrado de los palestinos, que la consideran una concesión a los israelíes.
"La iniciativa árabe es un todo. No teníamos la intención de enmendarla", explicó el negociador palestino Mohamad Chtayeh.
"Tratándose de intercambio de territorios, dijimos claramente que queríamos un Estado en las fronteras de 1967. Por lo tanto cualquier intercambio debe basarse en territorios equivalentes en tamaño y en cantidad y ser el resultado de negociaciones", precisó.
El martes, el negociador palestino Saeb Erakat había restado importancia a la reformulación realizada por la Liga Árabe a su iniciativa de paz de 2002.
El movimiento Hamas, en el poder en Gaza, rechazó categóricamente la iniciativa árabe.
"Nuestra posición sobre este tema es clara y Hamas rechazó la iniciativa y el principio de intercambio de territorio", afirmó en un comunicado Salah Bardawil, un dirigente del movimiento que no reconoce a Israel.
Este idea "legitima la colonización y el acaparamiento de la tierra de Cisjordania y de Jerusalén ocupada", dijo, y reprochó a la Liga Árabe que no alce la voz con más fuerza contra la colonización.
En una reunión en Washington entre una delegación de la Liga Árabe y el secretario de Estado estadounidense John Kerry, el primer ministro y jefe de la diplomacia de Catar, Hamad ben Jasem al Thani, cuyo país preside el comité de seguimiento de la iniciativa de paz árabe, se declaró en favor de un intercambio de territorios "comparable y aceptado mutuamente" partiendo del trazado de 1967.
Estos intercambios, ya mencionados en anteriores negociaciones de paz, permitirían a Israel conservar los grandes bloques de asentamientos donde vive la mayoría de los colonos y los palestinos recibirían zonas que se encuentran actualmente bajo soberanía israelí.