Kuwait: chiitas son los grandes perdedores, liberales ganan escaños

AFP (Agencia France-Presse)

KUWAIT. - La minoría chiíta de Kuwait perdió más de la mitad de sus escaños parlamentarios y los liberales ganaron algunos, en las segundas elecciones legislativas celebradas en sólo ocho meses, que fueron boicoteadas por algunos partidos.

Kuwait: chiitas son los grandes perdedores, liberales ganan escaños
Según resultados definitivos difundidos la noche del sábado al domingo por las autoridades, los candidatos de la minoría chiíta obtuvieron ocho escaños de los 50 que componen el Parlamento.
En las elecciones de diciembre pasado, los chiítas, que representan un 30% de la población, había obtenido un número récord de 17 escaños.
Los liberales, que no tenían ninguna poltrona en el Parlamento precedente, ahora han ganado al menos tres. Los islamistas sunitas han reforzado su peso político al pasar de cinco a siete escaños.
Según la web del Ministerio de Información, la participación aumentaba en estos comicios, del 40% en diciembre, todo un récord de abstención, a un 52,5% de electores ahora, sobre todo por la participación de tribus que habían boicoteado las precedentes elecciones.
Dentro del centenar de centros de votación abiertos el sábado, algunos -sobre todo en esas zonas tribales- registraron una fuerte afluencia mientras que en otros imperaba la calma.
El ministro de Información, Salman Hamud Al Sabaj, se congratuló a media jornada del alto índice de votantes a pesar de que los termómetros marcaban 45 grados.
Además son las primeras elecciones en Kuwait durante el mes del ramadán, en el que los fieles se abstienen de comer y de beber desde el alba hasta que se pone el sol.
La víspera de las elecciones, las sextas en siete años, los principales grupos de la oposición reiteraron su llamamiento a boicotear los comicios en protesta contra una enmienda de la ley electoral, alegando que participar en ellos vendría a ser como legalizar la corrupción.
Según los opositores, la nueva ley electoral otorga a la familia reinante de los Al Sabaj la posibilidad de manipular el resultado de los comicios.
La ley, avalada en junio por el Tribunal Constitucional, limita la elección de los votantes a un solo candidato. Antes podían elegir a cuatro.
"Espero que el nuevo parlamento termine su legislatura" de cuatro años, declaró a la AFP Basam Eid. "Estamos frustrados por las continuas disoluciones de la Asamblea", añadió este funcionario después de votar en Al Qadsia, en la entrada sur de la capital.
Los dos Parlamentos anteriores fueron disueltos por el Tribunal Constitucional y los de antes por el jefe del Estado.
Pero este nuevo escrutinio no genera esperanza de estabilidad política en este rico país petrolero del Golfo.
"Estoy realmente preocupado por el giro de los acontecimientos, ya que no puede haber desarrollo sin estabilidad política", declaró por su parte Jawaed Abdel Hasan, un médico, después de depositar su papeleta.
Algunos grupos políticos que boicotearon las últimas elecciones de diciembre participaban esta vez, sobre todo la Alianza Democrática Nacional, de tendencia liberal, y representantes de tribus.
Pero pocos opositores figuran entre los 300 candidatos.
Ocho mujeres se presentaban en estas elecciones, el número más reducido desde que las kuwaitíes obtuvieron el derecho de voto y de elegibilidad en 2005.
Durante la campaña, la oposición no logró movilizarse para el boicot, al contrario de lo ocurrido en diciembre pasado.
Poco antes de los comicios las autoridades informaron del arresto de al menos cuatro candidatos y de decenas de consejeros suyos por intento de compra de votos.
Pese a que Kuwait es la única monarquía del Golfo, junto con Bahréin, que dispone de un Parlamento electo, todos los puestos clave del ejecutivo están en manos de los miembros de la familia Al Sabaj.
La inestabilidad política bloquea proyectos de desarrollo de este emirato con excedentes presupuestarios colosales y unos 400.000 millones de dólares en haberes públicos.
Miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Kuwait cuenta con el 10% de las reservas petroleras mundiales y extrae tres millones de barriles diarios de crudo.
Kuwait tiene una población de 3,9 millones de habitantes, extranjeros en un 69%, y solo 400.000 personas tiene derecho de voto para una población autóctona de 1,23 millones de personas.
La edad legal para votar es de 21 años. Policías y militares tienen prohibido hacerlo. Las mujeres representan un 53,1% del cuerpo electoral.


Nuevo comentario: