La AIEA retorna a Teherán para obtener un acuerdo sobre la energía nuclear iraní

AFP (Agencia France-Presse)

TEHERÁN. - Expertos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) iniciaron el miércoles en Teherán conversaciones que esperan sean "constructivas" sobre el delicado tema nuclear de Irán, que sigue defendiendo sus "derechos" en este ámbito.

Herman Nackaerts-izquierda-y Ali Asgar Soltanieh
Herman Nackaerts-izquierda-y Ali Asgar Soltanieh
La delegación de ocho personas, dirigida por el número dos de la agencia, Herman Nackaerts, prevé negociar con el representante iraní en la AIEA, Aliasghar Soltanieh, la firma de un "acuerdo global" que le permita investigar libremente sobre la finalidad del programa nuclear iraní, bajo sospecha de intentar dotarse del arma nuclear.
Irán rechaza rotundamente esas sospechas y alega que su programa nuclear es estrictamente civil.
Se trata para esta agencia de la ONU de obtener un acceso más amplio a algunos sitios, documentos o individuos. y en particular a la base militar de Parchin, donde la AIEA sospecha que Irán procede a pruebas de explosiones convencionales susceptibles de ser utilizadas para activar una bomba atómica.
Las negociaciones están en un callejón sin salida desde hace varios años. Nackaerts esperaba que se firmara un acuerdo este miércoles, pero se mostró muy cauto.
"Abordamos (estas nuevas negociaciones) con espíritu positivo y esperamos que Irán lo haga de la misma manera", declaró el martes antes de salir de Viena, donde se halla la sede de la AIEA.
Teherán reiteró por su lado su posición de firmeza: la AIEA, si quiere más cooperación, debe reconocer "plenamente los derechos nucleares" de Irán, entre ellos el de enriquecimiento de uranio, el mayor punto de controversia entre Teherán y la comunidad internacional, según el portavoz de la diplomacia iraní, Rahmin Mehmanparast.
Además, Irán seguirá negando el acceso a los expertos a la base de Parchin, que "no tiene ningún vínculo con actividades nucleares". Este tema sólo podría ser debatido en el marco de un eventual acuerdo global, explicó el portavoz.
Esta reunión con la AIEA será seguida con gran interés por el grupo "5+1", con quien Irán debate la cuestión nuclear desde 2009.
Este grupo incluye a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña) y Alemania. Tres precedentes e infructuosas rondas de negociaciones se celebraron ya en 2012 con este grupo.
El programa nuclear iraní ha sido condenado por seis resoluciones del Consejo de Seguridad. Cuatro de ellas incluyeron sanciones internacionales que fueron luego reforzadas unilateralmente por Estados Unidos y la Unión Europea.
Irán se enfrenta en efecto a un derrumbe de sus exportaciones petroleras debido al embargo de los países occidentales.
Ante esta situación, Irán debe adaptar su economía reduciendo su dependencia de los ingresos petroleros, afirmó el miércoles el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad.
Irán debe "aportar un cambio estructural (a su economía) para utilizar las capacidades del país para superar las sanciones", afirmó el presidente, que propuso en un discurso ante el Parlamento "el fin de la dependencia" presupuestaria de los petrodólares, lo cual es "una de las debilidades de la economía".
Esta pérdida de ingresos petroleros, agravada por sanciones bancarias que dificultan la repatriación de petrodólares, es evaluado por los expertos en unos 5.000 millones de dólares por mes.


Nuevo comentario: