La Eurocámara exige a EEUU que aclare "inmediatamente" acusaciones de espionaje
AFP (Agencia France-Presse)
ESTRASBURGO. - El Parlamento Europeo exigió este jueves a Estados Unidos que "aclare inmediatamente" las acusaciones de espionaje, en una resolución aprobada por amplia mayoría, pero rechazó de momento suspender las negociaciones del tratado comercial con ese país, como pidieron algunos eurodiputados.
El parlamento europeo
Al mismo tiempo, los presidentes de siete agrupaciones políticas del Parlamento decidieron por unanimidad solicitar a la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior de llevar a cabo una "investigación profunda" sobre el asunto.
En la resolución, el PE "pide a las autoridades estadounidenses que aclaren inmediatamente la cuestión".
De todas maneras, los eurodiputados del Partido de los Socialistas y Demócratas Europeos no lograron convencer a sus colegas de "congelar" o "suspender" las negociaciones hacia un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, cuyo inicio esté previsto el próximo lunes, en represalia.
El escándalo lo desató el exconsultor de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) Edward Snowden, quien reveló informaciones secretas sobre un programa estadounidense de espionaje de las comunicaciones a nivel mundial.
Snowden está bloqueado en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremetievo sin poder ingresar en territorio ruso debido a la falta de documentación necesaria.
La resolución en el Parlamento ocurre un día después de que el presidente Evo Morales llegara a Bolivia desde Moscú, después que Francia, Italia, España y Portugal le prohibieran el uso de sus espacios aéreos temiendo que transportara en su aeronave a Snowden.
Los presidentes de Argentina, Brasil, Ecuador, Chile, Costa Rica, Perú y Venezuela, así como el Secretario General de la Organización de Estados Americanos condenaron lo sucedido a Morales, mientras que México "lamentó" el hecho.
La mandataria argentina, Cristina Kirchner, calificó de "colonialista" la actitud de los cuatro países de Europa, y la brasileña Dilma Rousseff se declaró "indignada" por lo sucedido, mientras que el mandatario de Ecuador Rafael Correa tildó el incidente como "un abuso y una ofensa" a los países de América Latina.