La Liga Árabe establece sanciones económicas contra el régimen sirio

AFP (Agencia France-Presse)

EL CAIRO. - Los ministros de Finanzas de la Liga Árabe establecieron este sábado una lista de sanciones económicas contra Siria que presentarán a los cancilleres de la organización el domingo para su adopción, frente al rechazo del régimen sirio de cesar la represión que dejó otros 16 civiles muertos.

La Liga Árabe establece sanciones económicas contra el régimen sirio
La recomendación de los ministros reunidos en El Cairo incluye la prohibición de ingreso a los países árabes de los funcionarios sirios y el congelamiento de los haberes del gobierno, según el texto distribuido a los periodistas.
El anuncio de este proyecto fue decidido luego de que el régimen del presidente Bashar al Asad ignorara el ultimátum de la Liga para permitir la entrada de observadores y cesara la represión.
Justo antes del anuncio en El Cairo, el ministro sirio de Relaciones Exteriores, Walid Mualem, acusó a la Liga Árabe de querer "internacionalizar" la crisis en Siria, en reacción a la decisión de la organización panárabe del jueves de recurrir a la ONU para intentar encontrar una solución.
La lista de sanciones incluye además la suspensión de vuelos y la congelación de todas las transacciones con el gobierno y con su banco central. También recomienda a los países árabes que congelen los proyectos de inversiones en Siria.
Este proyecto será presentado el domingo a los ministros de Relaciones Exteriores de la Liga Árabe que se reunirán en la capital egipcia para su aprobación. Al encuentro asistirá el jefe de la diplomacia turca, Ahmet Davutoglu, cuyo país, que no es miembro de la Liga, pidió la partida inmediata del presidente sirio Bashar al Asad.
Según fuentes de la Liga Arabe, los ministros de Finanzas discutieron la forma de enviar ayuda humanitaria a Siria para minimizar el impacto de las sanciones "en las capas más vulnerables de la población".
Las sanciones de los países árabes provocarán "una degradación de las condiciones de vida, un alza del precio del combustible y de los productos alimenticios y la agravación del desempleo y la pobreza", según estas fuentes.
La economía siria ya está bajo sanciones europeas y estadounidenses y medidas similares de la Liga Arabe pueden asfixiar a Siria, cuya mitad de sus exportaciones y un cuarto de sus importaciones las hace con sus vecinos árabes.
Para ser adoptadas las sanciones deberán ser aprobadas por dos tercios de los 22 países miembros de la Liga Arabe.
Las monarquías árabes del Golfo, encabezadas por Arabia Saudita, mantienen una línea dura contra el régimen, pero otros países expresaron sus reticencias, o su oposición, a imponer sanciones.
Irak juzgó imposible imponer sanciones a Siria". Líbano hizo saber que no votaría a favor de sanciones. El ministro jordano de Relaciones Exteriores, Nasser Jawdeh, pidió que las sanciones sean "compatibles con los intereses de cada Estado".
El 12 de noviembre la organización panárabe suspendió la participación de Siria a sus reuniones y amenazó a Damasco con sanciones económicas por 18 votos a favor, Irak se abstuvo, Yemen, El Líbano y Siria votaron en contra.
En su misiva dirigida a la Liga Arabe, el ministro sirio Mualem subrayó las "contradicciones" en las decisiones de la organización que "por un lado habla de respeto de la soberanía de Siria a quien se le quiere evitar intervenciones extranjeras y por otro acude" a la ONU.

 


Nuevo comentario: