La Mostra de Venecia se sumerge en el misticismo de Terrence Malick

AFP (Agencia France-Presse)

ROMA. - La Mostra de Venecia se sumergió este domimgo en las hermosas imágenes místicas del celebrado director Terrence Malick, quien compite con el filme "To the wonder", una historia de puro amor y sentimiento, con Ben Affleck y Javier Bardem. El esquivo director estadounidense, vencedor de la Palma de Oro 2001 en Cannes (Francia) por el controvertido filme "El árbol de la vida", quien detesta exponerse al público y no vino a Venecia, describe en su película el amor y el desamor entre una pareja franco-estadounidense, dividida entre dos continentes, explorando gloria y dolores, afecto y tormento.

Imagen de la película To the wonder, de Terrence Malick.
Imagen de la película To the wonder, de Terrence Malick.
Ben Affleck, Olga Kurylenko y Rachel McAdams protagonizan el drama en el que tiene una participacion menor el actor Javier Bardem, como cura español con crisis de vocación.
Con una fotografía espectacular, marcada por los campos dorados de espigas, atardeceres en Oklahoma, caminatas por plazas, calles y puentes de París y paseos por las espectaculares playas del Mont Saint Michel, la película abruma al espectador al transmitir a través de paisajes tanto el entusiasmo por un amor que nace como el desconsuelo por su fracaso.
"Es más difícil en una relación ser el que menos ama, porque le toca ser fuerte", es la sabia y casi única frase que pronuncia Affleck, frente al naufragio de su matrimonio tras varias separaciones y reconciliaciones.
La convivencia, la rutina, el silencio, arruinan el matrimonio, decidido algo precipitadamente para resolver problemas de visa.
Es una película "abstracta", según el director de la fotografía, Emmanuel Lubezki, debido a que emplea un ritmo y un lenguaje no convencional, con largos silencios dedicados a instantes bellos y sensuales vividos por la pareja.
La voz en off resulta una suerte de elaboración filosófica del duelo amoroso tanto terrenal como divino, una constante en el cine del visionario Malick, de 69 años, profesor de filosofía formado en la pretigiosa Harvard University.
Los actores, --ausentes en Venecia tanto Bardem como Affleck y McAdams--, trabajaron sin guión ni luz artificial.
"Es un filme sin palabras porque el silencio es mas poderoso, el mensaje se siente con el corazón", explicó la actriz Kurylenko, durante la presentación a la prensa.
El amor según Burshtein
En la sección oficial también concursa este domingo el filme israelí "Lemale et ha'halal", de Rama Burshtein, quien debuta en el cine con una tragicomedia sobre una familia de judíos ortodoxos que busca una esposa para un joven viudo.
"Lamale et ha'chalal" ("Llenar el hueco"), constituye otra mirada, completamente diferente, de la relación de pareja y el matrimonio.
Ambientado en Tel Aviv, el filme, como dice la realizadora, convertida al judaísmo ortodoxo, relata "la combinación de dolor y alegría que es la vida", y a su manera manera aborda las mismas temáticas de Malick.
La película, es una historia sobre el deber de Shira, hija menor de una familia judía ortodoxa, de decidir entre el deseo de seguir los dictados del corazón o cumplir las exigencias de los padres.


Nuevo comentario: