La derecha católica polaca se manifiesta contra el gobierno en Varsovia

AFP (Agencia France-Presse)

VARSOVIA. - Unas 20.000 personas, según la estimación de del ayuntamiento de Varsovia, se manifestaron este sábado en la capital de Polonia convocadas por la oposición de derecha y la red de TV ultracatólica Trwam para protestar contra la política del gobierno liberal del primer ministro Donald Tusk.

Manifestantes cristianos católicos contrarios al gobierno polaco.
Manifestantes cristianos católicos contrarios al gobierno polaco.
La manifestación comenzó con una misa celebrada en la Plaza de las Tres Cruces, en el centro de la capital polaca en presencia de Jaroslaw Kaczynski, presidente del principal partido de oposición, Derecho y Justicia (PiS), constató un periodista de la AFP.
Venidos de toda Polonia, vestidos con los colores nacionales blanco y rojo, y portando pancartas con consignas antigubernamentales, los manifestantes se dirigieron seguidamente a la sede del gobierno y caminaron hasta la residencia del jefe del Estado, Bronislaw Komorowski.
Los manifestantes protestaban contra la decisión de la autoridad polaca sobre política audiovisual (KRRiT) de no incluir a la red Trwam en un paquete gratuito de televisión digital de alcance nacional.
Disponible apenas por satélite y en determinadas redes de pago por cable, Trwam forma parte de un holding mediático ultracatólico dirigido por el sacerdote Tadeusz Rydzyk, y que incluye también la radio Maryja y el diario Nasz Dziennik (Nuestro Periódico), además de una Universidad.
"Si el KRRiT no cambia su decisión, esta marcha no será la última", dijo el padre Rydzyk durante un mensaje a los manifestantes trasmitido mediante Internet.
Por su parte, en una alocución frente a la sede del gobierno, Kaczynski dijo que "aquellos que se encuentran en este edificio deberían tener vergüenza de haber levantado la mano contra la iglesia polaca, contra la democracia, contra la dignidad nacional".
El KRRiT justificó la exclusión del canal Trwam del paquete de televisión digital por la falta de transparencia en su sistema de financiación.


Nuevo comentario: