AFP (Agencia France-Presse)
NUEVA DELHI. - Decenas de miles de pobres indios pusieron fin a su "marcha por la justicia" iniciada hace ocho días tras haber firmado el jueves un acuerdo con el gobierno sobre la aplicación de reformas agrarias, afirmó un portavoz de los organizadores.

Alrededor de 35.000 personas, entre ellos campesinos, miembros de la casta de los "intocables" y de tribus, iniciaron esta "marcha por la justicia" de 350 km el 3 de octubre en Gwalior (centro) con la idea de llegar a Nueva Delhi en 26 días.
Protestaban por su marginación del desarrollo económico del país y para reclamar reformas agrarias que les garanticen un acceso a la tierra y a la agricultura en un contexto de expansión industrial.
"Hemos detenido nuestra marcha porque el gobierno firmó un acuerdo con nosotros", declaró Aneesh Thillenkery, un portavoz de la organización promotora de la iniciativa, Ekta Parishad, que milita por el derecho a una justicia social para los indios sin tierra.
Según la copia de un documento al que tuvo acceso la AFP, el gobierno federal se comprometió a realizar una política de reformas agrarias y a presionar a los gobiernos locales para ayudar a las poblaciones marginadas.
En 2007, unas 25.000 personas siguieron la "marcha por la justicia" en India, sobre todo campesinos endeudados que reclamaban un acceso a la tierra.