La oposición egipcia convoca nuevas manifestaciones contra la Constitución

AFP (Agencia France-Presse)

EL CAIRO. - La oposición egipcia convocó nuevas manifestaciones para el martes contra un proyecto de Constitución apoyado por los islamistas, que recibió una mayoría ajustada en la primera jornada de un referéndum el sábado, según cifras oficiales.

Manifestantes contrarias a la constitución islamista
Manifestantes contrarias a la constitución islamista
El Frente de Salvación Nacional (FSN), que reúne a los principales movimientos de la oposición de izquierda y liberal, convocó a "ir a la calle el martes para defender las libertades, impedir el fraude y rechazar el proyecto de Constitución", antes de la segunda etapa del voto, el sábado próximo.
En El Cairo, el mitin se realizará en la emblemática plaza Tahrir, bastión de la revuelta contra el régimen del ex presidente Hosni Mubarak, a principios de 2011, y que desde entonces se ha convertido en el lugar preferido de las manifestaciones políticas.
Los resultados no oficiales anunciados por los Hermanos Musulmanes, de los cuales proviene el presidente Mohamed Mursi, así como por una organización opositora, señalan que el "sí" ganó con aproximadamente 56% de los votos.
La primera etapa de la votación el sábado involucraba a aproximadamente la mitad de los 51 millones de electores inscritos, en diez gobernaciones del país, incluyendo a El Cairo y a la segunda ciudad de Egipto, Alejandría (norte).
Según los resultados comunicados por los Hermanos Musulmanes, la capital, donde la oposición es mayoritaria, votó "no" por casi 57%, mientras que Alejandría, feudo islamista, aprobó el texto.
Los resultados oficiales sólo serán anunciados al terminar la segunda etapa de la votación, que tendrá lugar el sábado próximo en las 17 gobernaciones restantes.
La cifra de 56% de "sí" está lejos de las expectativas de Mursi y de los Hermanos Musulmanes, que esperaban que este referéndum constitucional se transformase en un plebiscito en favor del jefe del Estado y del grupo islamista.
Según la prensa, la tasa de participación sería de alrededor de 30%, en comparación con 41% alcanzado en marzo de 2011 durante un anterior referéndum sobre disposiciones institucionales provisorias después de la caída de Mubarak.
La Comisión Electoral se negó a comentar estas informaciones, y tampoco suministró cifras sobre la participación, precisando que no dará cifras oficiales antes del final de la segunda etapa de la votación.
Por su parte, el FSN afirmó que "no reconocerá ningún resultado no oficial" y acusó a los Hermanos Musulmanes de tratar de "amañar" los resultados.
Una coalición de organizaciones no gubernamentales egipcias criticó el domingo las irregularidades en estos comicios, y algunos hablaron de un "referéndum a la Mubarak", refiriéndose a las elecciones fraudulentas durante el anterior régimen.
Hace varias semanas que este proyecto de Constitución está en el centro de la crisis más grave registrada en Egipto desde la elección de Mursi, en junio pasado.
Las tensiones entre los partidarios y los adversarios de Mursi culminaron la noche del 5 de diciembre en enfrentamientos de una violencia sin precedentes en los alrededores del palacio presidencial en El Cairo, dejando ocho muertos y cientos de heridos.
En Alejandría, los choques entre los partidarios y los adversarios del proyecto de Constitución dejaron 15 heridos el viernes, y el sábado al anochecer, la policía tuvo que hacer frente a un ataque contra la sede del partido liberal Al Wafd en la capital.
La oposición sostiene que ese texto abre el camino a interpretaciones severas del islam y ofrece pocas garantías para determinadas libertades, a pesar de las aspiraciones democráticas surgidas de la revuelta contra Mubarak.
Para los partidarios del "sí", la adopción del texto dotaría al país de un marco constitucional estable. Se trata de un argumento destinado a seducir a los numerosos egipcios preocupados después de dos años de una transición turbulenta.


Nuevo comentario: