La oposición siria muestra señales de división; ejército mantiene ataques
AFP (Agencia France-Presse)
DAMASCO. - El Consejo Nacional Sirio (CNS), principal núcleo opositor, mostró este jueves señales evidentes de división, al punto que el líder Burhan Ghaliun dijo que estaba listo para renunciar cuando un nuevo dirigente sea electo, luego de las fuertes críticas por su reelección.

Burhan Ghaliun
Pocas horas antes, los Comités Locales de Coordinación (LCC), que organizan las protestas contra el gobierno, habían amenazado con retirarse del CNS, y denunciaron el "monopolio" del poder en el interior del núcleo opositor.
Las principales críticas al CNS mencionan la enorme influencia de los Hermanos Musulmanes y su falta de coordinación con los militantes.
En especial, los militantes criticaron vivamente la reelección de Ghaliun, por estimar que el dirigente había sido impuesto por los Hermanos Musulmanes.
Partidario de una izquierda nacionalista árabe, Ghaliun había emergido como una personalidad capaz de servir como elemento unificador en el interior de un Consejo compuesto de múltiples tendencias, incluyendo islamistas, nacionalistas y liberales.
Como contrapartida a esta oposición dividida, el gobierno logró una expresión de apoyo de parte de Rusia, donde el Primer Ministro, Dmitri Medvedev alertó a países occidentales contra intervenciones militares "precipitadas" que pueden llevar extremistas al poder o convertir conflictos regionales en guerras con armas nucleares.
En este escenario, el ejército sirio concentraba el jueves sus ataques en la ciudad de Rastane, un importante bastión de las fuerzas rebeldes, que el miércoles fueron definidas por el presidente Bashar al Asad como "una banda de criminales".
En tanto, el presidente al Asad afirmó a una cadena de televisión rusa que las legislativas del 7 de mayo, boicoteadas por la oposición, habían mostrado que los sirios sostenían al gobierno frente a la oposición y los "terroristas".
Por otra parte, acusó a la oposición de recibir "armas y dinero" de diferentes países extranjeros, lamentando que los países occidentales hablen sólo de la "violencia del gobierno y no tengan jamás una palabra sobre los terroristas".
Citando a responsables estadounidenses y extranjeros, el diario Washington Post publicó el miércoles que Estados Unidos ayudaba y coordinaba la llegada a Siria de armas destinadas a los rebeldes, aunque no había entregado por ahora este armamento.
El miércoles, el ministro israelí de Defensa Ehud Barak declaró en una entrevista a la cadena CNN que el presidente sirio Bashar al Asad está "condenado" al fracaso.