La policía carga contra los manifestantes cerca del Congreso en Madrid
AFP (Agencia France-Presse)
MADRID. - Agentes de la policía antidisturbios cargaron este martes con porras contra manifestantes y metieron a algunos de ellos en furgones durante una protesta de miles de personas cerca del Congreso de los Diputados, en Madrid, contra las medidas de austeridad.

Manifestantes y policías en Madrid.
Los enfrentamientos, mostrados en directo en la televisión pública española, estallaron cuando la policía antidisturbios intentó reforzar el perímetro de seguridad dispuesto alrededor de la sede del Parlamento.
Los agentes habían aparcado varios furgones policiales alrededor de la cercana plaza de Neptuno para mantener alejados a los manifestantes, que habían acudido a mostrar su malestar con la forma en que el Gobierno español está gestionando la crisis económica.
"Gobierno dimisión", gritaban algunos de los manifestantes antes de que estallaran los enfrentamientos, mientras otros pedían: "Menos policía, más educación".
Muchos, con las manos en alto, coreaban: "Manos arriba, esto es un atraco", expresando su impresión de que los más pobres están pagando la crisis mientras los banqueros están siendo rescatados.
La manifestación había sido convocada por varias organizaciones y movimientos de "indignados", que denuncian un sistema político que, según ellos, priva a los españoles de voz en la crisis.
"Nos han robado nuestra democracia", denuncia Soledad Núñez, una comerciante de 53 años de Castilla y León (norte) que luce dos claveles rojos y una pancarta que reza: "¿De verdad crees que cruzando los brazos esto se arregla?".
"Hemos perdido la libertad, nuestro sistema de bienestar con los recortes en sanidad y educación", añadió. "Tengo dos hijas y este año tuve que pagar mucho más para sus estudios".
"Si no hay consumo, yo no puedo vender", añade, explicando que su tienda tiene cada vez menos clientes como consecuencia de unas medidas de austeridad que reducen el poder adquisitivo de los españoles.
Otro de los asistente, Aitor Llores, programador desempleado de 27 años, considera que las manifestaciones deben ser más grandes.
"Con lo que nos está tocando deberíamos ser 100 veces más personas aquí. La gente está empezando a resignarse, sienten que no puden hacer nada, que da igual qué partido esté en el poder", dijo.
"Los políticos se interesan solo por las grandes empresas y en lo que quieren los mercados", añade.
La crisis económica, consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria, condujo a España a la recesión, dejando a millones de personas sin trabajo y a muchas familias en la pobreza.
Pero los manifestantes consideran que las políticas del Gobierno, que incluyen recortes de gastos y subidas de impuestos con el fin de reducir el déficit público, afectan a los más pobres.
Achacan la crisis a la corrupción, a las finanzas y a las políticas llegadas de Bruselas, que tachan de injustas.
La ayuda de hasta 100.000 millones de euros que los socios de la Eurozona han puesto a disposición de la banca española ha avivado la ira de los manifestantes.
"Toda una serie de medidas han sido adoptadas con decretos leyes, sin que las puedan estudiar los diputados", denunciaba una portavoz de Coordinadora #25S, una de las plataformas convocantes.
Durante los últimos meses, varias protestas masivas acabaron en choques en España. En algunas de ellas la policía disparó bolas de goma y golpeó a los asistentes con porras.
Para la manifestación de este martes, habían sido desplegados 1.300 agentes de policía, según los medios de comunicación españoles.