Las autoridades libias pasan a la acción frente a las milicias armadas

AFP (Agencia France-Presse)

TRÍPOLI. - Las autoridades libias pasaron a la acción el domingo ante las milicias armadas, al expulsar a una de ellas de Trípoli, tras su decisión de acabar con los grupos que no se integraron a las instituciones estatales tras la caída de Muamar Gadafi en 2011.

Enfrentamientos entre civiles y milicianos en Bengasi, el sábado.
Enfrentamientos entre civiles y milicianos en Bengasi, el sábado.
El presidente de la Asamblea Nacional libia, Mohamed al Megaryef, anunció el sábado por la noche "la disolución de todas las brigadas y formaciones armadas que no estén bajo la legitimidad del Estado", al día siguiente de una sangrienta rebelión de habitantes de Bengasi (este) contra milicianos islamistas.
El ejército lanzó en paralelo un ultimatum de 48 horas a las milicias y grupos armados para evacuar los cuarteles, los edificios públicos y las propiedades de los miembros del antiguo régimen en la capital y sus alrededores.
Pero incluso antes de que expirara el ultimatum el lunes por la noche, las tropas asaltaron el domingo por la mañana el cuartel general de una milicia que ocupaba una instalación del ejército en la carretera del aeropuerto de Trípoli.
Según un periodista de la AFP, se oyeron disparon nutridos en el lugar durante una treintena de segundos.
El jefe del Estado Mayor anunció en su página Facebook la detención de los miembros de la milicia y la confiscación de sus armas, sin anunciar víctimas.
"Vamos a efectuar este tipo de operaciones durante las dos o tres semanas que vienen, hasta desalojar a todos los grupos armados que no estén bajo la autoridad del Estado", declaró a la AFP un oficial del ejército bajo cubierto de anonimato.
Tras la caída del régimen de Muamar Gadafi, centenares de ex rebeldes han ocupado instalaciones estratégicas del Estado, así como propiedades de los partidarios y dirigentes del antiguo régimen. Algunos integraron luego los servicios de Interior y de Defensa, pero el nuevo poder no ha logrado hasta ahora desarmar a los grupos que quedaron independientes.
El ejército dispuesto a intervenir
En su comunicado publicado el sábado por la noche, el ejército precisó que recurrirá a la fuerza si no se respeta el ultimatum.
El mismo sábado, dos milicias islamistas de Bengasi -la rama local de Ansar al Charia y la Brigada de los mártires de Abu Sim- anunciaron su disolución y decidieron evacuar las instalaciones públicas que ocupaban en Derna, ciudad considerada como un feudo de los islamistas radicales al este de Bengasi, informó la agencia oficial Lana.
Las autoridades libias también encargaron al jefe del Estado Mayor, Yusef al Manguch, imponer su autoridad sobre las brigadas que se han unido al ejército, colocando a oficiales del ejército regular al mando de esas formaciones de exrebeldes que combatieron contra el régimen de Gadafi.
Decidieron asimismo la creación de un "centro operacional" en Bengasi, que reunirá al Ejército, fuerzas del Ministerio de Interior y brigadas de exrebeldes dependientes del Ministerio de Defensa, añadió Megaryef.
Estas decisiones ocurren al día siguiente del levantamiento mortífero del viernes por la noche de habitantes de Bengasi contra estas milicias armadas, tras una manifestación pacífica de decenas de miles de personas en contra de estas milicias, diez días después de la muerte del embajador estadounidense en el ataque a su consulado en esta gran ciudad del este.
El viernes por la noche, cientos de manifestantes lograron desalojar al grupo salafista de Ansar al Charia del cuartel que ocupaba en el centro de la ciudad. Acusado por la población y por varios medios de comunicación del ataque al consulado, el grupo había desmentido toda implicación.
Los manifestantes también asaltaron varios cuarteles generales y bases de milicias, desalojando algunas de ellas. Estas violencias han dejado 11 muertos y decenas de heridos. Seis miembros de las fuerzas de seguridad, "ejecutados" según un médico, se encuentran entre los muertos.


Nuevo comentario: