Las esculturas de luz de Julio Le Parc invaden un museo de París
AFP (Agencia France-Presse)
PARÍS, Francia. - Nada predisponía a Julio Le Parc, nacido en 1928 en el seno de una familia obrera de Mendoza, Argentina, a convertirse en una figura precursora del arte contemporáneo: una muestra en París evoca su recorrido, marcado por la experimentación y por un compromiso con la dimensión social del arte.

Una obra de Julio Le Parc
Reúne pinturas, esculturas y obras monumentales, entre ellas "Penetrables", que invitan al visitante a entrar.
Las obras presentadas van desde fines de la década del 50 hasta la actualidad, lo que permite apreciar su constante experimentación sobre el movimiento, el campo visual, el espacio y la luz.
Las salas del Palacio de Tokio, convertidas en una especie de laberinto, ofrecen al visitante, entre otras obras de este poeta de la luz y el movimiento, "Contorsiones", en el que Le Parc deforma cintas de metal, creando una acción lenta y cíclica, que produce un efecto casi hipnótico.
En esta exposición, puntuada por dos inmensos móviles, que exploran la noción de movimiento e inestabilidad, no podían faltar obras de su serie "Luces", que proyectan un juego constante de luces y sombras. Están presentes también "Las Alquimias", en la que el artista juega con el tema de la metamorfosis.
También está presente "La Sala de juegos", que necesitan la participación activa y reflexiva del visitante, y "Relieves", esas "trampas de luces" que Le Parc empezó a investigar en 1960.
La exposición pone de manifiesto el porqué artistas contemporáneos como el norteamericano James Turrell, el escultor indio-británico Anish Kapoor y el danés Olafur Eliasson , para sólo citar a algunos, se reconocen como herederos de la obra de Julio Le Parc.
Además de este homenaje en el Palais de Tokio, el artista argentino participará en la exposición colectiva "Luz! Dinámica! Espacio y visión en el arte, de nuestros días a 1913", que tendrá lugar del 10 de abril al 22 de Julio en el museo del Grand Palais, en los Campos Elíseos.