Las primarias de la izquierda en Italia revitalizan la vida política
AFP (Agencia France-Presse)
ROMA. - Las primarias el domingo de la izquierda italiana, en las que participaron más de tres millones de personas, revitalizaron la vida política del país, pese al desprestigio de los partidos, y lanzaron al ruedo al alcalde de Florencia, Matteo Renzi, un joven de 37 años.
Bersani, votando en las primarias
"En un momento de crisis para la política, en que la abstención reina, hemos asistido a un ejemplo de democracia aún en un ambiente adverso", sostiene Mario Centorrino, profesor de Ciencia Políticas en la universidad de Mesina (Sicilia).
Más de tres millones de simpatizantes participaron a la votación, abierta a todos los militantes de centro-izquierda mayores de 18 años, quienes debían adherir a la consulta firmando el "manifiesto de los progresistas".
"Aún si Bersani ganó, la actuación de Renzi es importante, porque propone una revolución cultural", sostiene Centorrino, quien considera que el electorado apreció la idea de "renovar" a la clase política.
Bersani, de 61 años, quien fue dos veces ministro, formado dentro de la maquinaria del partido, se enfrentará en una segunda vuelta a Renzi, el eficiente alcalde toscano que no escatimó usar asesores, slogans y montones de propaganda, al estilo del magnate de derecha Silvio Berlusconi, lo que suscita sospechas sobre su verdadera alma de izquierdas.
"Renzi animó las primarias, creo que sin él no hubiera habido tanta participación. Representaba una novedad", explicó Giacomo Marramao, profesor de filosofía política en la universidad de Roma.
En total cinco candidatos se presentaron a las primarias para designar al candidato primer ministro de la coalición de izquierda en las elecciones legislativas del 2013.
En tercer lugar llegó el gobernador de Pulla-Puglia en italiano- (sur), Nichi Vendola, 54 años, católico y homosexual declarado, considerado como la figura más de izquierda, quien se opone abiertamente a la política del tecnócrata Mario Monti.
"Vendola obtuvo un buen reconocimiento, ya que es el líder de un pequeño partido, 'Izquierda, Ecología y Libertad", que no tiene representantes en el Parlamento", subrayó Marramao.
Para la mayoría de los editorialistas, el verdadero triunfador es Renzi, quien no sólo ganó en ciudades que tradicionalmente votan por los comunistas, sino que en pocos meses pasó de ser un joven casi desconocido a convertirse en la nueva figura del panorama político.
"Surgir sin el apoyo del partido es una demostración de la vitalidad de la vida política". ¡Algo positivo!", comentó Franco Debenedetti, editorialista del diario económico Il Sole 24 Ore,
"Renzi además atrae al electorado moderado, de centro y hasta de derecha", observa.
La primera vez que se celebraron primarias fue en el 2005 cuando el ex presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, fue elegido para liderar una coalición de ex comunistas, ecologistas y moderados y en las que participaron 4,5 millones de italianos.