Sputnik, Rusia
MOSCÚ, RUSIA. — El presidente de Siria, Bashar Al Asad no es un aliado de Rusia, declaró en una entrevista exclusiva con Sputnik el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Al menos no en el sentido que Turquía lo es para EE UU.
EEUU puede lograr la participación de todas las partes sirias en consultas
Se refirió ante todo a la influencia de EEUU, como miembro de la OTAN, de exigir a sus aliados, en esta caso a Turquía, que no impida la participación kurda en las consultas sirias.
Lavrov también considera que EEUU es capaz de cumplir su promesa de diferenciar entre la oposición moderada siria, a la que apoya, y las organizaciones terroristas Daesh (autodenominado Estado Islámico) y Frente al Nusr a, proscritas en Rusia.
Moscú, satisfecho por colaboración militar ruso-estadounidense en Siria
"Estamos satisfechos por la labor conjunta de los militares rusos y estadounidenses", dijo.
"Nadie esperaba, que hasta tal punto se reduzca el nivel de violencia", remarcó.
Lavrov subrayó que los dirigentes del centro ruso en Hmeymin y del centro estadounidense en la capital de Jordania se comunican a diario.
También señaló que pronto comenzará a operar un centro conjunto de acción rápida para las violaciones de la tregua en Siria.
"Hay quien quiere usar a los estadounidenses —no creo que esté en sus intereses blanquear al Frente al Nusra— pero alguien quiere recurrir a ellos para proteger al Frente al Nusra", denunció.
Recalcó que durante las últimas negociaciones con los estadounidenses "nuestros socios de EEUU intentaron delimitar la zona del régimen de silencio de modo que en ella entrara gran parte de las posiciones que ocupa el Frente al Nusra".
La oposición moderada siria protege al Frente al Nusra en el país
Lavrov señaló que si es así se entienden las justificaciones de EEUU, que sigue sin retirar a los opositores "buenos" de las posiciones del Frente al Nusra.
El ministro supuso que los que apoyan al Frente al Nusra, proscrito en Rusia, tratan de hacer fracasar la tregua vigente en Siria desde el 27 de febrero.
ACN entorpece el diálogo sirio directo
La posibilidad del diálogo sirio directo se entorpece por el ACN, influenciado por Turquía y otros patrocinadores extranjeros.
Las condiciones para el diálogo directo aún no han madurado, "ante todo, debido a que el Alto Comité de Negociaciones, que así se proclamó a sí mismo, se nuestra muy caprichoso bajo la mala influencia de sus patrocinadores exteriores, ante todo de Turquía", dijo.
Aún no hay condiciones para un diálogo directo sirio en Ginebra
"Por ahora no han madurado las condiciones propicias", dijo el jefe de la diplomacia rusa.
Lavrov señaló que la ausencia de condiciones para el diálogo directo se debe a que el Alto Comité de Negociaciones (ACN) se comporta de manera "caprichosa", bajo "influencia maliciosa" de patrocinadores exteriores como Turquía, una situación que el canciller ruso considera "evidente y por todos conocida".
Se trata de "una especie de hoja de ruta que abarca tres direcciones: el alto el fuego y cese de las hostilidades, la ayuda humanitaria y el proceso político", precisó.
El Grupo Internacional de Apoyo a Siria lo integran Alemania, Arabia Saudí, Catar, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, EEUU, Francia, Irak, Irán, Italia, Jordania, Líbano, Omán, Reino Unido, Rusia y Turquía, así como la Liga Árabe y la ONU.
El cierre del paso de Qamishli empeora la situación humanitaria
Lavrov denunció que pese a reiterados llamamientos, Turquía se niega a desbloquear este paso fronterizo.
A la vez, indicó que a excepción de este caso, en general se observa "una tendencia positiva" a la hora de garantizar la llegada de ayuda humanitaria a varias zonas de Siria.
Se debe hacer todo lo posible para que la tregua en Alepo entre en vigor
Lavrov señaló que Rusia y la coalición internacional ya acordaron los parámetros de la tregua en la ciudad, algo que apoyó el Gobierno sirio.
Alepo sufrió una escalada de hostilidades la semana pasada que ya ha dejado hasta la fecha al menos un centenar de civiles muertos por bombardeos a gran escala con morteros y misiles.
Rusia mantiene en Siria una fuerza aérea acorde a las tareas actuales
En este contexto, el ministro indicó como poco probable que alguien se atreva a provocación alguna o se aventure a "juegos peligrosos", en alusión a la posibilidad de una intervención turca o saudí.
"Cuando comenzamos esta ayuda, el Frente al Nusra y otros destacamentos terroristas estaban cerca de la capital siria; ahora fueron repelidos y sufrieron graves daños y eso permitió cambiar la situación operativa en la tierra y fue la causa por la cual el presidente ruso tomó la decisión de retirar parcialmente nuestro contingente ", indicó.
Según Lavrov, en Siria "queda un grupo aéreo bastante serio, la base aérea Hmeymim, la base marítima de Tartus, a través de la cual se abastece ese grupo y se envía ayuda al Ejército sirio".
Además, el funcionario añadió que la presencia del grupo de las Fuerzas Aeroespaciales rusas en Siria hace poco probable aventuras o provocaciones.
El jefe de la diplomacia rusa recordó que Rusia se enfrentó a semejante provocación en noviembre pasado, cuando las fuerzas turcas derribaron un avión de asalto ruso Su-24 y aseveró que ahora algo semejante es “imposible”.
Lamentamos que la UE acepte las zonas de seguridad en Siria por presión turca
La semana pasada el ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, anunció que Ankara y Washington acordaron el despliegue de sistemas antimisiles Himars cerca de la frontera turco-siria.