Liberan en Egipto a los miembros de fuerzas de seguridad secuestrados en Sinaí

AFP (Agencia France-Presse)

EL CAIRO. - Siete miembros de las fuerzas de seguridad egipcias que fueron secuestrados la semana pasada en el Sinaí fueron liberados el miércoles, poniendo en evidencia una vez más el clima de inestabilidad que reina en esta península vecina de Gaza y del Estado de Israel.

Liberan en Egipto a los miembros de fuerzas de seguridad secuestrados en Sinaí
Poco después de esta liberación, quedó reabierto el paso fronterizo con Gaza que habían cerrado policías descontentos por el secuestro.
"Los siete miembros del personal de seguridad fueron liberados por sus secuestradores en el Sinaí", indicó el portavoz del ejército, Ahmed Ali, en un comunicado publicado por la agencia oficial Mena.
Esta liberación fue "obtenida gracias a los esfuerzos de los servicios egipcios de inteligencia militar en coordinación con los jefes tribales del Sinaí", añadió el comunicado, sin dar más precisiones sobre las condiciones de la liberación.
Tras trasladarse a El Cairo en avión, los hombres saludaron al presidente islamista egipcio Mohamed Mursi que los esperaba frente al aparato, en una ceremonia en la que participaron decenas de altos funcionarios.
"Hay que llevar a los criminales ante la Justicia [...] La ley prevalecerá", declaró el mandatario, en un comunicado difundido por la televisión estatal, después de la ceremonia.
El primer ministro egipcio Hicham Qandil había afirmado el martes que las autoridades desplegaban "esfuerzos intensos" para liberar a los rehenes secuestrados el jueves pasado en el norte del Sinaí.
Los secuestradores iban armados con misiles antiaéreos y ametralladoras pesadas, indicó por su parte el ministro del Interior, Mohamed Ibrahim.
El ministro afirmó que no había negociaciones con los secuestradores, que pedían la liberación de activistas beduinos encarcelados, pero que los jefes tribales intentaron convencer a los hombres armados de liberar a los rehenes.
Poco después de anunciarse la liberación, se reabrió el paso fronterizo de Rafah, que conecta Egipto con la franja de Gaza, cerrado desde el viernes por policías que protestaban por el secuestro de los siete miembros de las fuerzas de seguridad.
El Sinaí ha sufrido una oleada de secuestros, que nunca duraron más de 48 horas, desde el levantamiento que derrocó al presidente Hosni Mubarak a principios de 2011 y que desestabilizó a los servicios de seguridad.
Los secuestradores suelen ser beduinos que quieren intercambiar a sus rehenes por allegados encarcelados.
Los militantes islamistas están sancado provecho de la situación para usar el Sinaí como trampolín para realizar ataques cada vez más audaces contra las fuerzas de seguridad, contra un gasoducto importante para la exportación y contra el país vecino, Israel.


Nuevo comentario: