Líder del Kurdistán iraquí insta al PKK a marcharse
AFP (Agencia France-Presse)
Erbil, Irak. - Los rebeldes kurdos del PKK deben marcharse del Kurdistán iraquí para evitar que los bombardeos de Turquía en su contra causen víctimas civiles, conminó el sábado el presidente de la región autónoma.
"El PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) debe mantener el campo de batalla fuera de la región del Kurdistán de manera que los civiles no se conviertan en víctimas de esta guerra", dijo la oficina del presidente de la región, Masud Barzani, en un comunicado.
Ankara llevó a cabo en los últimos días centenares de bombardeos contra las bases del PKK en las montañas del Kurdistán iraquí (norte), en la frontera con Turquía.
El PKK admitió sólo un puñado de muertes entre sus filas a raíz de estos ataques, mientras que la agencia de prensa oficial turca Anatolia cifró el sábado en 260 el número de fallecidos, sin citar fuentes.
Varios civiles murieron o resultaron heridos en los bombardeos que Ankara lanzó hace una semana tras una ola de ataques en Turquía atribuidos a los rebeldes kurdos.
Barzani, del Partido Democrático del Kurdistán, ha mantenido diferencias con el PKK pero hasta ahora permitió que sus combatientes se refugiaran en las regiones montañosas.
"La presidencia de la región pidió al PKK que saque sus fuerzas, especialmente porque hay un acuerdo entre los gobiernos iraquí y turco que permite a las fuerzas turcas entrar en el lado iraquí" de la frontera, dijo a la AFP Kifah Mahmud, consejero de Barzani.
En el mismo comunicado, Barzani urgió al PKK y al gobierno turco a reanudar el proceso de paz, hecho añicos con la reciente ola de violencia.
Barzani mantiene buenas relaciones con Turquía, gran inversor y socio comercial de esta región autónoma.
Ankara llevó a cabo en los últimos días centenares de bombardeos contra las bases del PKK en las montañas del Kurdistán iraquí (norte), en la frontera con Turquía.
El PKK admitió sólo un puñado de muertes entre sus filas a raíz de estos ataques, mientras que la agencia de prensa oficial turca Anatolia cifró el sábado en 260 el número de fallecidos, sin citar fuentes.
Varios civiles murieron o resultaron heridos en los bombardeos que Ankara lanzó hace una semana tras una ola de ataques en Turquía atribuidos a los rebeldes kurdos.
Barzani, del Partido Democrático del Kurdistán, ha mantenido diferencias con el PKK pero hasta ahora permitió que sus combatientes se refugiaran en las regiones montañosas.
"La presidencia de la región pidió al PKK que saque sus fuerzas, especialmente porque hay un acuerdo entre los gobiernos iraquí y turco que permite a las fuerzas turcas entrar en el lado iraquí" de la frontera, dijo a la AFP Kifah Mahmud, consejero de Barzani.
En el mismo comunicado, Barzani urgió al PKK y al gobierno turco a reanudar el proceso de paz, hecho añicos con la reciente ola de violencia.
Barzani mantiene buenas relaciones con Turquía, gran inversor y socio comercial de esta región autónoma.