Los BRICS "profundamente preocupados" por situación en Siria y por Irán
AFP (Agencia France-Presse)
DAMASCO. - Los países emergentes que forman el llamado grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) mostraron este miércoles su preocupación por la degradación de la situación militar y humanitaria en Siria y por los riesgos de escalada militar en Irán.

De izquierda a derecha, los presidentes de India, Manmohan Singh, de China, Xi Jinping, de Sudáfrica, Jacob Zuma, de Brasil, Dilma Rousseff y de Rusia, Vladimir Putin.
"Reafirmamos nuestra oposición a toda militarización adicional del conflicto", añadieron, rechazando cualquier entrega de armas a la oposición armada al presidente sirio, Bashar al Asad.
Para los BRICS, la solución al conflicto pasa por el comunicado de Ginebra del 30 de junio de 2012. Este texto, adoptado por los ministros de Relaciones Exteriores de los principales países afectados por el futuro de Siria y fruto de duras negociaciones con el ministro ruso Serguei Lavrov, preveía la puesta en marcha de un proceso de transición política pero no especificaba nada sobre el futuro del presidente Bashar al Asad.
Este comunicado es la piedra angular de la posición de Rusia, que forma parte de los BRICS.
Los cinco países solicitaron a las partes en conflicto que dejaran a las organizaciones humanitarias intervenir.
El presidente sirio había enviado un emisario a su homólogo sudafricano, Jacob Zuma, antes de la cumbre para pedir a los BRICS que intervengan para "detener la violencia" en su país y acabar con el "sufrimiento" de su pueblo causado por las sanciones internacionales.
Respecto a Irán, los BRICS mostraron su preocupación frente al riesgo de escalada militar, en un momento en que Estados Unidos e Israel amenazan con impedir a Teherán dotarse del arma atómica.
"Creemos que no hay alternativa a una solución negociada al problema nuclear iraní. (...) Estamos preocupados por los riesgos de acción militar y de sanciones unilaterales", escribieron los dirigentes de los cincos países en su comunicado.
"Reconocemos el derecho de Irán a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos en el marco de sus obligaciones internacionales y apoyamos una resolución de los problemas por vías políticas y diplomáticas y por el diálogo", subrayaron.