Los bancos centrales anuncian pacto para aliviar al sistema financiero
AFP (Agencia France-Presse)
BRUSELAS. - Los grandes bancos centrales, entre ellos el BCE y la Reserva Federal de Estados Unidos anunciaron el miércoles una acción conjunta para enfrentar la crisis de la deuda europea, luego de que Bruselas advirtiera que Europa dispone de "diez días" para salvar al euro.

La Fed y el Banco Central Europeo (BCE), conjuntamente con sus equivalentes de Japón, Gran Bretaña, Canadá y Suiza acordaron facilitar y ampliar hasta febrero de 2013 los intercambios de divisas (swap) para inyectar liquidez en los mercados, lo que permitirá potenciar el crédito para consumidores y empresas, clave para el crecimiento de la economía.
El anuncio ocurre poco después de que la Comisión Europea advirtiera que Europa tiene diez días para buscar una solución a la crisis.
"Entramos en una fase crítica en los próximos diez días", afirmó el comisario de Asuntos Monetarios, Olli Rehn, al llegar este miércoles a una reunión de los ministros de Economía de los 27 países de la UE, preparatoria de la cumbre europea del 8 y 9 de diciembre.
"Es crucial que reforcemos nuestros cortafuegos financieros" para "reducir las turbulencias", subrayó.
El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), considerado el principal cortafuegos por los europeos, resultó insuficiente para atajar el contagio y calmar a los mercados, que en las últimas semanas han castigado duramente a Italia, tercera economía de la Unión Monetaria.
"Los cortafuegos cuanto más grandes mejor y si a este cortafuegos se le pueden añadir aportaciones de terceros países a través de préstamos bilaterales o a través del FMI, serán bienvenidos", dijo la ministra de Economía española, Elena Salgado.
El ministro belga, Didier Reynders, recalcó que para reforzar el fondo de rescate europeo hay que "emprender acciones más fuertes, tanto del Fondo (Monetario Internacional) como del Banco Central".
Los países habían previsto multiplicar la capacidad de intervención del fondo de rescate hasta el billón de euros. Pero no fue posible. Ni los mercados ni los países emergentes, como China o Brasil, mostraron hasta ahora gran interés en participar en el rescate de la Eurozona a través de este mecanismo financiero aunque sí dijeron que lo harían a través del FMI.
"Las condiciones han cambiado (...): ya no podemos hablar de un billón de euros, sino de una cifra menor", reconoció el jefe del Eurogrupo, Jean Claude Juncker.
Los ministros europeos acordaron un esquema de "protección parcial de riesgos", que avale a partir de diciembre entre el 20% y el 30% de las eventuales pérdidas de la emisión de bonos de los países europeos con problemas, con el fin de alentar a los inversores a comprar deuda de las economías más amenazadas.
Europa necesita más que nunca fondos para evitar la quiebra de un país de la dimensión de Italia.
El jefe del gobierno italiano, Mario Monti, quien ejerce además como titular de Economía, advirtió este miércoles en una rueda de prensa del riesgo de "sanción" de los mercados en caso de que los dirigentes europeos no den una respuesta convincente a la crisis de la deuda en la cumbre de diciembre.
Monti, que ha negado que su país haya "contemplado nunca" pedir ayuda al FMI, explicó el martes a sus homólogos cómo piensa equilibrar las cuentas del país, agobiado por una deuda de 1,9 billones de euros (120% del PIB).
Las malas noticias se multiplican en Europa. El desempleo en la Eurozona alcanzó un récord del 10,3% de la población activa de la Eurozona en octubre. España fue el país más golpeado, con un índice del 22,8%, según los datos divulgados por la oficina europea de estadísticas Eurostat.
Y los planes de austeridad exigidos por Bruselas a los gobiernos topan con resistencias sociales. En Gran Bretaña, dos millones de trabajadores del sector público estaban convocados a una huelga este miércoles, para protestar contra una polémica reforma de las jubilaciones. Se trata del mayor paro desde los años 70.
Los dos principales sindicatos griegos convocaron para el jueves una huelga general, la 14ª en dos años.