Los islamistas recuperan el norte de Malí, la junta militar bajo embargo

AFP (Agencia France-Presse)

BAMAKO. - Los islamistas armados parecían retomar el control frente a los tuareg en el norte de Malí, y algunos efectivos progresaban hacia el centro del país, cuando la junta militar en el poder desde el 22 de marzo se encuentra bajo el embargo de sus vecinos de África del Oeste.

Los islamistas recuperan el norte de Malí, la junta militar bajo embargo
El ministro francés de Cooperación, Henri de Raincourt, afirmó el martes en la radio RFI que se habían señalado "movimientos" de los rebeldes "en torno a Mopti", ciudad del centro de Malí bajo control gubernamental y que marca el límite con el norte del país, en manos de los rebeldes.
Mopti se sitúa aproximadamente a medio camino entre Bamako y Tombuctú, una de las capitales del norte de Malí y ciudad histórica que cayó bajo el control de los islamistas armados del movimiento Ansar Dine (Defensores de la religión) apoyado por elementos de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI), según testigos.
"La ciudad de Tombuctú pasó su primera noche de aplicación de la ley islámica", declaró a la AFP Saliu Thiam, funcionaria de la dirección regional del Tesoro en Tombuctú.
El líder de Ansar Dine, Iyad Ag Ghaly, ex figura de las rebeliones tuareg de los años 1990, se reunió el lunes por la noche con los imanes de la ciudad. "Explicó que no vino para la independencia, sino para la aplicación de la ley islámica. Todo está tranquilo en la ciudad", añadió Thiam.
Sus hombres han lanzado una operación de recuperación de bienes saqueados e invitó a los propietarios a venir a recuperarlos, según un testigo.
Han detenido entre otros a un grupo de jóvenes a punto de incendiar un edificio público, que han sido atados y arrastrados en la ciudad. Amenazaron con que la próxima vez cortarán la mano a los ladrones.
Los hombres de Ansar Dine y de AQMI, entre los que se encuentran uno de sus jefes históricos, el argelino Mokhtar Belmokhtar, conocido como "El tuerto", echaron de Tombuctú a los rebeldes tuareg del Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA), que lanzó la ofensiva a mediados de enero en el norte.
Rápidamente, diversos grupos muy armados de islamistas o criminales, que han proliferado en el norte maliense con el regreso de los milicianos del régimen libio de Muammar Gadafi tras su caída en agosto de 2011, han aprovechado la ocasión para redoblar sus actividades en la zona.
En tres días, los 30, 31 de marzo y 1 de abril, las tres capitales administrativas del norte de Malí, Kidal y Gao (noreste), así como Tombuctú (noroeste), han caído en manos de estos grupos que no han encontrado casi  resistencia del ejército maliense, subequipado y desorganizado.
El MNLA, movimiento laico, tiene como objetivo la creación de un Estado tuareg en el norte, mientras que los grupos islamistas quieren imponer la sharia (ley islámica) en todo Malí.
La pregunta ahora es saber si lograrán progresar hacia el sur y alcanzar Bamako.
"Hoy en día, teniendo en cuenta lo que sabemos de la situación militar en el terreno, no veo ningún sector geográfico en el que el ejército maliense pudiera detener el avance de los rebeldes", manifestó Raincourt.
La fulgurante progresión del MNLA y de los grupos islamistas ha sido facilitada por el golpe de Estado militar que derrocó el 22 de marzo al presidente Amadou Toumani Touré con el pretexto de que su régimen era "incompetente" para contrarrestar estos movimientos en el norte.
La junta está totalmente aislada y sometida desde el lunes a un embargo diplomático, económico y financiero "total" decidido el lunes durante una cumbre de la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (CEDEAO) en Dakar.


Nuevo comentario: