Los kurdos de Siria luchan contra los yihadistas para imponer su autonomía

AFP (Agencia France-Presse)

BEIRUT. - Los kurdos del norte de Siria se enfrentan a los yihadistas que combaten contra el régimen de Bashar al Asad, con la intención de proteger e incluso extender la autonomía que han ganado desde que estalló la guerra civil, según analistas.

Milicianos del ESL en Deir As Sur, al este de Siria.
Milicianos del ESL en Deir As Sur, al este de Siria.
Sólo esta semana, al menos 29 yihadistas y combatientes kurdos murieron tras dos días de combates en la zona de Ras al Ain, en la provincia norteña de Hasakeh.
Los choques se saldaron con la expulsión de los combatientes del Frente Al Nosra y del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), dos grupos afiliados a Al Qaida, hacia una ciudad fronteriza con Turquía.
Desde el inicio del conflicto sirio, que comenzó hace más de dos años como una revuelta que se convirtió rápidamente en una guerra civil, los kurdos (15% de la población), presentes esencialmente en el norte, intentan mantenerse al margen del conflicto. Su objetivo es conservar el control de sus territorios.
"Los kurdos defienden sus propios intereses, eliminando los obstáculos al establecimiento de una entidad proto-estatal en el norte de Siria", según Thomas Pierret, un experto sobre Siria y los movimientos islamistas.
"Los yihadistas son uno de los principales obstáculos", añade.
Pierret afirma que "los kurdos sacan provecho de un momento poco favorable para los yihadistas, principalmente frente a la creciente hostilidad por parte del Ejército Sirio Libre (ESL) y la población local".
Charles Lister, un analista de IHS Jane's Terrorism and Insurgency Centre de Londres, subraya que estos choques coinciden con el anuncio previsto este viernes de una declaración de autonomía kurda en varias zonas del norte de Siria.
Y coinciden también con el primer aniversario del retiro de las tropas de Bashar al Asad de este área, lo que permitió que el Partido de la Unión Democrática (PYD), y su brazo armado, el Comité de Protección del Pueblo Kurdo (YPG), tomen el control de las zonas de mayoría kurda.
El PYD es el brazo sirio del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado por Turquía y otras naciones como una "organizaciones terrorista".
Estos enfrentamientos se resumen en una batalla por el control de la región. "La declaración de autonomía fue vista como una señal de alerta para los islamistas, ya que esta aislada región se ha vuelto muy importante, principalmente para los yihadistas, que esperaban transformarla en un refugio y sacar provecho de los campos petrolíferos que se encuentran allí", subraya Lister.
El escritor y analista político kurdo-sirio Faruq Haji Mustafá confirma que "los kurdos no quieren que las fuerzas islamistas dominen sus regiones".
"Las declaraciones de islamistas afirmando que quieren crear un estado en el norte de Siria aterraron a los kurdos, es por eso que estaban listos para luchar y proteger sus pozos petroleros de manos extranjeras", añade.
Los kurdos de Siria utilizan la misma estrategia que sus hermanos iraquíes que sacaron provecho de las sucesivas crisis que sacudieron el país para imponer al poder central de Bagdad una autonomía completa.
"Ellos saben poner de lado sus divergencias y unirse cuando tienen que hacer frente a problemas", añade Faruq Haji Mustafá.
Por su parte, Pierret subraya que "es demasiado prematuro afirmar que los yihadistas están perdiendo, pero es evidente que se enfrentan a milicias kurdas bien armadas y determinadas (...) y que el ESL no está descontento de ver que el EILL recibe golpes".
Según Lister, lanzar una batalla para expulsar a los yihadistas de todos los territorios reivindicados por los kurdos pondrá al YPG en una situación difícil, aunque esta milicia sea "militarmente, logísticamente y tácticamente superior a lo que era hace un año, quizá gracias a la ayuda del PKK".
En cualquier caso, Aron Lund, experto del Medio Oriente, subraya que los jefes del estado mayor del ESL y la oposición siria llamaron "a los diferentes grupos del ESL a no dejarse implicar en combates secundarios".
En un comunicado común publicado el jueves, "condenan los combates entre hermanos" y advierten que no hay que "caer en la trampa de los enfrentamientos internos suscitados por el régimen asesino" de Bashar al Asad.


Nuevo comentario: