Los llamados a una "Segunda Revolución" inquietan a las autoridades de Libia

AFP (Agencia France-Presse)

TRIPOLI. - Dos años después de la "Revolución" en Libia que derrocó y liquidó al dictador Muamar Gadafi, y cuando crecen las críticas a las nuevas autoridades libias por su incapacidad para llevar a cabo reformas, los llamados a manifestar el 15 de febrero se multiplican e incluso algunos reclaman una "segunda revolución".

Las autoridades han puesto sus servicios de seguridad en alerta para evitar disturbios con motivo de las celebraciones que conmemoran el aniversario de "la revolución del 17 de febrero".
Las reivindicaciones van desde "la exclusión de los responsables del antiguo régimen" a "la caída del (nuevo) régimen", pasando por la disolución de las milicias armadas o la reforma de la educación superior.
En Trípoli circulan algunas octavillas que exhortan a una "sublevación popular" y a la "desobediencia civil" para hacer "caer al régimen", e invitan a los libios a acumular reservas de alimentos y combustible ante la posibilidad de que el país quede paralizado desde el 15 de febrero.
Estos llamados, que se originan en Bengasi (este), son reproducidos en las redes sociales y en la prensa por varios grupos libios, entre ellos los partidarios del federalismo y organizaciones de la sociedad civil.
"Los llamados a manifestar se justifican por una acumulación de problemas", declaró a la AFP Mohamed Al Mufti, un antiguo preso político que alude a la inflación, el coste de la vida, y el alto desempleo entre los jóvenes.
"Este movimiento tiene también motivaciones políticas sobre el federalismo, y la crítica a las decisiones de la Asamblea y el gobierno", explicó.
Para Zahia Attia, militante político, "se tratará de una sentada y de marchas de protesta pacíficas para denunciar el fracaso de la Asamblea nacional en avanzar en temas como la reconciliación nacional, la repartición de los recursos (...) y la redacción de una Constitución".
Servicios de seguridad en estado de alerta
Las autoridades han celebrado varias reuniones para organizar las conmemoraciones del 17 de febrero y, sobre todo, han preparado un plan de seguridad ante las manifestaciones del 15 de febrero. En efecto, Trípoli teme disturbios similares a los que afectaron a Egipto con motivo del segundo aniversario de la "revolución egipcia del 25 de enero".
El ministro libio de Interior, Ashur Shwayel, expresó sus "temores de que las manifestaciones del 15 de febrero pierdan su carácter pacífico".
Amor Bushaala, miembro de la Coordinación de organizaciones de la sociedad civil, exigió que las manifestaciones sean pacíficas para que su organización participe en ellas.
"Las reivindicaciones deben centrarse en la corrección del proceso de la revolución y no en cuestionar a la Asamblea nacional o al gobierno, que son instituciones legítimas", añadió.
Responsables de varias organizaciones, entre ellos de grupos islamistas, acusan a los leales al antiguo régimen de estar detrás de estos llamados a manifestarse, según ellos destinados a "sembrar el desorden y a perpetuar la inestabilidad en el país".
En Facebook, internautas opuestos a estos llamados subrayaron que "las instituciones son legítimas y que no hay razón para que sean cuestionadas".
Pero para Hadj Ahmed Muldi, de 54 años, técnico informático en Trípoli, los libios van a movilizarse ya que "16 meses después de la caída de Gadafi, nada ha cambiado y los diferentes gobiernos no han conseguido ni instaurar la seguridad ni restaurar la autoridad del Estado".


Nuevo comentario: