Los palestinos conmemoran la "Nakba", la "catástrofe" de la creación de Israel
AFP (Agencia France-Presse)
IQRIT, Israel. - Los palestinos conmemoran el miércoles la "Nakba" ("catástrofe" en árabe) que representa para ellos la creación de Israel en 1948 y la consecuente expulsión de 760.000 personas, la mayoría de los palestinos en 1948.

Manifestantes palestinos
Actualmente, incluyendo a sus descendientes, hay en total unos cinco millones de refugiados palestinos.
Unos 160.000 palestinos permanecieron en lo que ahora es Israel. Hoy, junto a sus descendientes, suman cerca de 1,35 millones, un 20% de la población del Estado hebreo.
En agosto pasado, decenas de jóvenes oriundos de Iqrit, poseedores de pasaportes israelíes, decidieron retornar a esta localidad cristiana de Alta Galilea, cerca de la frontera libanesa.
"Organizamos cada año un campamento de verano en esta localidad, bautizado 'campamento del regreso', durante el cual acampamos una semana aquí y organizamos actividades vinculadas a la identidad y la causa palestinas", relata uno de los iniciadores del proyecto, Wala Sbeit, un músico nacido en Haifa, gran puerto del norte de Israel.
En 1948, el ejército israelí había evacuado Iqrit durante dos semanas para efectuar ejercicios militares, pero los habitantes no fueron autorizados a regresar, pese a un decisión de la Corte Suprema israelí de 1951 que ordenó que se los dejara volver.
Pese a la maraña de argucias jurídicas y políticas en torno a esta localidad, los jóvenes de Iqrit reivindican victoria. "Nos hemos encontrado a nosotros mismos antes de obtener nuestro derecho al retorno", se congratula Wala Sbeit. "Hemos hallado aquí nuestra alma", explica.