Los presos de ETA adhieren a un acuerdo que pide el fin de la violencia
MADRID. - Los presos de ETA anunciaron el viernes su decisión de sumarse al Acuerdo de Gernika, que hace un año pidió el fin definitivo de los atentados de la organización armada independista vasca, en un comunicado avanzado por el diario vasco Gara.

Con esta decisión la mayoría de los más de 700 presos de ETA se "alinea con decenas de fuerzas políticas, sindicales y sociales vascas para impulsar un escenario de paz y soluciones en Euskal Herria" (País Vasco), agrega.
Presentado en la ciudad vasca de Gernika el 25 de octubre del año pasado, el acuerdo, firmado por varios partidos de la izquierda independentista vasca y por sindicatos y asociaciones nacionalistas, pidió a ETA un "alto el fuego permanente, unilateral y verificable por la comunidad internacional como expresión de voluntad para un definitivo abandono de su actividad armada".
Posteriormente, la organización armada anunció el 10 de enero un alto el fuego permanente, general y verificable, sin embargo, en ningún momento se refirió a una posible entrega de armas o disolución.
El colectivo de presos etarras afirmó en su comunicado que el Acuerdo de Gernika se ha convertido en "la referencia" para avanzar hacia una solución democrática al conflicto vasco.
"Por encima de los límites y los obstáculos de los estados que nos tienen cautivos (España y Francia), EPPK manifesta su compromiso firme de empujar para avanzar en el proceso democrático", aseguró.
El colectivo de presos de ETA ha tomado esta decisión tras un debate de muchos meses en las cárceles, donde los presos había recibido el texto de manos de los partidos independentistas vascos que lo propulsaron.
Sin embargo, según fuentes de la lucha antiterrorista citadas por el diario El País, un 10% de los presos de la organización armada, los de la línea más dura, se mostraron críticos con el Acuerdo de Gernika y no lo suscribieron.
ETA, considerada organización terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos, es responsable de la muerte de 829 personas en más de 40 años de atentados por la independencia del País Vasco.
Muy debilitada por los duros golpes policiales, lleva desde agosto de 2009 sin cometer atentados en territorio español.