Los rebeldes sirios resisten un mes después del inicio de la batalla de Alepo

AFP (Agencia France-Presse)

ALEPO, Siria. - Un mes después del comienzo de la batalla de Alepo (norte), los rebeldes sirios combatían en el centro de la ciudad al ejército sirio, con el que se enfrentan también en Damasco.

Una calle con casas medio destruidas en Alepo, Siria.
Una calle con casas medio destruidas en Alepo, Siria.
En París, el presidente francés, François Hollande, recibirá este lunes por la tarde al nuevo mediador de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, Lakhdar Brahimi. Juntos hablarán de la forma de detener el conflicto en el país, al día siguiente de que expirara la misión de observadores de la ONU, que debía verificar un alto el fuego nunca cumplido.
Lakhdar Brahimi declaró el domingo que "lo que necesitamos es poner fin a la guerra civil y esto no va a ser simple".
El régimen de Damasco respondió este lunes diciendo que esas declaraciones son "contrarias a la realidad" y que "lo que sí hay en el terreno son crímenes terroristas contra el pueblo sirio que perpetran bandas armadas salafistas apoyadas por países conocidos".
El gobierno de Bashar al Asad suele acusar a Arabia Saudita y a Catar de entregar armas a los rebeldes, apoyados también por agentes secretos estadounidenses, británicos y alemanes, según la prensa de Alemania y el Reino Unido.
En el terreno, la fiesta musulmana de Eid el Fitr, que comenzó el domingo y durante tres días celebrará el final del Ramadán, se veía enlutada por los combates en Alepo (355 km. al norte de Damasco) y en la propia capital.
Combates en Alepo y Damasco
Un mes exactamente desde el inicio de la batalla de Alepo, los rebeldes llevaron este lunes los combates al centro de la ciudad, enfrentándose al ejército cerca del tribunal militar y de la sede del partido gobernante Baas, dos símbolos del régimen de Asad, según el OSDH.
Un comandante del Ejército Sirio Libre, formado por desertores y civiles armados, afirmó a la AFP que los rebeldes han "entrado y tomado el control" de sectores centrales, como son Al Tilal, Al Maadi y Jdaidé.
En la capital, mientras tanto, estallaron enfrentamientos en barrios del este y el sur, hostiles al régimen, como Jobar (este) y Tadamun (sur), según el OSDH.
Y en el sur del país, la ciudad de Herak, donde se atrincheraron insurgentes, se encuentra en una situación humanitaria catastrófica, ya que no tiene suministro de víveres ni de medicamentos, según el Consejo Nacional Sirio (CNS), la principal coalición opositora.
-- El arma financiera --
El ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, declaró el lunes por la mañana en la radio que el conflicto le costaba a Damasco 1.000 millones de euros mensuales y que la vía financiera podía ser un arma eficaz para "estrangular" al régimen.
"Cada vez tiene menos reservas. Hemos contado que le quedaba para unos meses, salvo ayuda de Rusia e Irán. Es por ello que hay que hablar al menos con Rusia", uno de los principales aliados de Damasco, añadió.
Y mientras que los bombardeos redoblan en el norte de Siria y provocan la huida de miles de personas a Turquía, Ankara advirtió el lunes que el país, que acoge ahora a 70.000 refugiados sirios, no podría aceptar más de 100.000.


Nuevo comentario: