AFP (Agencia France-Presse)
TÚNEZ. - Miles de tunecinos manifestaron el lunes por la noche contra las amenazas que pesan sobre los derechos de la mujer y contra el partido islamista Ennahda que dirige el gobierno. Dos manifestaciones separadas tuvieron lugar en la capital tunecina, una de ellas autorizada.

La primera reunió a varios miles de personas delante del Palacio del Congreso de Túnez en donde se reclamó que se retire un proyecto de artículo de la Constitución que evoca la complementariedad y no la igualdad del hombre y de la mujer.
"El futuro (de Túnez) no es viable sin la mujer", lanzó Maya Jribi, secretario general del Partido Republicano.
"¡La tunecina es libre! ¡(el primer ministro Hamadi) Jebali, (el jefe del Ennahda Rashed) Ghannuchi fuera!", gritaron los manifestantes.
La segunda manifestación reunió por las mismas razones a unos centenares de personas en la avenida Habib Burguiba, arteria principal del centro de la ciudad en donde la protesta no fue autorizada.
En Sfax (260 km al sur de Túnez), unas mil personas desfilaron con la misma consigna, constató un periodista de la AFP.
Las manifestaciones de este lunes, convocadas por organizaciones feministas, de defensa de los derechos humanos y de la oposición, se organizaron el día del aniversario de la promulgación del Código de Estatuto Personal, que fue promulgado el 13 de agosto de 1956 y reagrupa a un conjunto de leyes sin equivalente en el mundo árabe con la que se instauró la igualdad de los sexos en varios ámbitos.
Ennahda está en el centro de una polémica provocada por un proyecto de artículo de la Constitución adoptado en comisión el 1 de agoto y que no evoca la igualdad entre los sexos.
"El Estado garantiza la protección de los derechos de la mujer, de sus (derechos) adquiridos, bajo el principio de la complementariedad con el hombre en el seno de la familia y como asociada del hombre en el desarrollo de la patria", indica el artículo
El partido islamista, al frente de una coalición formada con dos partidos de centro izquierda, desmiente querer afectar los derechos de la mujer y subraya que la igualdad de sexos está mencionada en el preámbulo de la futura Carta Magna.