Marea humana en el entierro del opositor tunecino, enfrentamientos con la policía

AFP (Agencia France-Presse)

TÚNEZ. - Decenas de miles de personas asistieron este viernes al funeral del opositor asesinado Shukri Belaid, convertido en una manifestación contra el poder islamista en la que se produjeron enfrentamientos a pesar del imponente dispositivo policial y militar.

Manifestantes y policías en Túnez
Manifestantes y policías en Túnez
El partido islamista en el poder en Túnez, Annahda, ha sido acusado de estar detrás de este asesinato, sin precedentes en la historia reciente y en la crisis política que vive el país desde hace meses.
Durante los funerales de este opositor, asesinado de tres balazos delante de su casa el miércoles en Túnez, el país quedó paralizado por una huelga general convocada por partidos políticos y la Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT).
Cerca de 40.00 personas asistieron a los funerales, según el ministerio del Interior, que también informó del arresto de 132 personas y de ataques contra los edificios públicos y los locales del partido islamista en provincias.
El cuerpo de Shukri Belaid fue enterrado hacia las 16h00 (15H00 GMT) en el sur de Túnez, mientras miles de personas gritaban "Allahu Akbar" ("Dios es el más grande") antes de cantar el himno nacional y recitar el primer versículo del Corán.
Hamma Hammami, dirigente del Frente Popular, la coalición de izquierda y extrema-izquierda a la que pertenecía el difunto, pronunció luego un rezo fúnebre. "Descansa en paz Chokri, continuaremos por esta vía", dijo emocionado ante la muchedumbre reunida en silencio.
Incidentes en todo el país
El entierro estuvo marcado por incidentes provocados por jóvenes de los barrios cercanos al cementerio, que incendiaron coches, agredieron a civiles y lanzaron piedras contra la policía.
En otro punto de la capital, en la avenida Habib Bourguiba, en pleno centro, la policía persiguió con porras y gases lacrimógenos a decenas de jóvenes hostiles al poder que gritaban "Lárgate, lárgate", la divisa de la revolución que en enero de 2011 terminó con el régimen de Sin Al Abidin Ben Alí.
Belaid, de 48 años, era un firme opositor a los islamistas y dirigía el Partido de los Patriotas Demócratas, que se integró en la alianza Frente Popular. Este coalición federa a unos diez grupúsculos de extrema izquierda y nacionalistas árabes. De momento se ignora quién fue el autor de su asesinato.
"El pueblo quiere la caída del régimen", gritó la muchedumbre a la entrada del cementerio de El Jellas.
"El pueblo quiere una nueva revolución", "Ghannushi asesino", "Ghannushi toma tus perros y lárgate", gritaban también, refiriéndose al líder del partido Annahda.
Alrededor del camposanto había un impresionante dispositivo de seguridad y los helicópteros del ejército sobrevolaban la capital.
Los militares también fueron desplegados delante de las principales administraciones en las ciudades de Sarsis (sur), en Gafsa (centro), y en Sidi Busid, cuna de la revolución de 2011.
En estas ciudades y en otros puntos del país, cientos de personas se manifestaron a gritos de "Asesinos" y "Shukri descansa, continuaremos tu combate". En Gafsa hubo enfrentamientos entre policías y manifestantes.
La huelga, la primera de esta amplitud desde la caída de Ben Ali, se produce en un contexto económico y social muy tenso. Las manifestaciones y conflictos sociales, a menudo violentos, se han multiplicado a causa del desempleo y la miseria, dos factores clave en la revolución de 2011.
El asesinato agravó además la crisis política en el país, con la aparición de fisuras entre los moderados de Annahda, liderados por el primer ministro islamista, Hamadi Jebali, y una franja más radical, alineada con su líder histórico, Rashed Ghannushi.
Jebali reiteró este viernes su voluntad de formar un nuevo gobierno de tecnócratas a pesar del desmentido de su partido, Annhada.
El anuncio del primer ministro había sido recibido positivamente por la sociedad civil y la oposición como una manera de frenar la crisis desencadenada por el asesinato de Belaid.


Nuevo comentario: