Marruecos: islamistas convencidos de su victoria en elecciones al parlamento
AFP (Agencia France-Presse)
RABAT. - Los islamistas del Partido Justicia y Desarrollo (PJD) expresaron este sábado su convicción de haber ganado más de 100 escaños de los 395 del Parlamento en las elecciones del viernes, en lo que consideraron "un giro histórico", según dijeron a la AFP dirigentes partidarios.
El partido islamista, que se dice "listo para vivir la experiencia gubernamental", está seguro de haber vencido "en las principales ciudades", pero también en pequeñas localidades.
"Hemos ganado incluso en las pequeñas ciudades donde tradicionalmente no habíamos estado presentes", dijo Daudi.
Por su parte, Mustafá el Jelfi, director del periódico oficial del PJD, Attajdid, dijo a la prensa que "ya hemos ganado 80 escaños y puedo decir que tendremos fácilmente más de 100. Es un momento histórico".
Si el PJD gana estas elecciones, el rey se verá obligado a escoger a uno de los dirigentes de ese partido para el puesto de primer ministro, de acuerdo con la nueva constitución.
Beneficiados por la llamada "primavera árabe", como ocurrió en Túnez con el partido islamista El Renacimiento(Annahda, en árabe), los islamistas moderados de Marruecos tiene ahora todas las posibilidades abiertas para llegar al poder por primera vez.
La tasa de participación alcanzó el 45%, de acuerdo con las primeras informaciones divulgadas por el ministro del Interior, Taib Sherkaui.
"Las coaliciones que tendrán lugar para formar el nuevo gobierno serán con los partidos de la Kutla", añadió, en referencia a una alianza alcanzada en 1992 entre el partido Istiqlal, del actual primer ministro Abas el Fasi, y la Unión Socialista de las Fuerzas Populares.
Más de 30 partidos representados por 7.100 candidatos participaron en estas elecciones legislativas.
"Ya sea que hablemos de Casablanca (la capital económica), Rabat, Tánger o Meknes, puedo decir que hemos alcanzado una victoria de enorme envergadura", dijo Daudi.
"Aún en Marrakesh, donde estábamos prácticamente ausentes, hemos conseguido una votación enorme. Es un gran giro" en la política local, añadió.
Si esta victoria se confirma, Marruecos será el tercer país musulmán de la cuenca del Mediterráneo en ser dirigido por un partido islamista, junto a Turquía y Túnez, mientras se aproximan las elecciones del lunes en Egipto, que podrían llevar a los Hermanos Musulmanes al poder.
Se trata de una situación inédita surgida con la primavera árabe como telón de fondo.
"Nuestro partido marcha substancialmente por delante de los rivales en todo el país", había declarado el vocero de la campaña electoral del PJD, Hasan Lamrani, ya en la noche del viernes.
"Podemos calificar nuestra victoria como muy importante. Tenemos mucha confianza, aunque por el momento prefiero no hablar todavía de una victoria definitiva", apuntó.
Esta reserva expresada por Lamrani se explica por la desconfianza del PJD en la actitud del ministerio de Interior, capaz de manipular los números.
Luego del anuncio de los resultados definitivos, el rey debe designar al jefe del gobierno y darle la responsabilidad de formar un gobierno de coalición.
El primer ministro designado también podría, de acuerdo con el rey, optar por un gobierno de unión nacional con la amplia participación de diversos partidos políticos.