Más de 100.000 manifestantes en Varsovia contra el gobierno
AFP (Agencia France-Presse)
VARSOVIA. - Más de 100.000 personas se manifestaron el sábado en Varsovia contra el impopular y frágil gobierno de centroderecha del liberal Donald Tusk, al que consideran responsable de las dificultades económicas del país.

Manifestantes en Polonia
"Ya no aceptaremos más la política que lleva a la miseria y a la pobreza. Vamos a echar a este gobierno que no obra por los intereses de los empleados", lanzó por su parte Jan Guz, jefe del sindicato OPZZ, otra central sindical presente en la manifestación.
"Es la última señal de alarma al gobierno", añadió, y amenazó con lanzar una huelga general en todo el país.
Las manifestaciones convocadas el sábado por tres centrales sindicales son el punto culminante de cuatro días de protestas organizados en Varsovia.
Unas 100.000 personas, según las autoridades, se manifestaron, unas 150.000 según Marek Lewandowski, portavoz de Solidaridad, lo cual lo convierte, afirmó, en una "de las más importantes desde hace años".
En septiembre de 2012, unas 40.000 personas ya se manifestaron en Varsovia contra la política gubernamental.
Cientos de autobuses que transportaban a los manifestantes llegaron a Varsovia desde primeras horas de la mañana. Venían sobre todo de Silesia (sur), con mineros y obreros de la siderurgia, y de Gdansk (norte), bastión de Solidaridad, con trabajadores de los astilleros.
En la cabecera del desfile, los manifestantes mostraron una estatua en tamaño natural de Donald Tusk, pintada de dorado, ironizando con las promesas incumplidas por el jefe del gobierno.
Los sindicatos reclaman que se baje la edad de la jubilación y se suba el salario mínimo. También denuncian la precariedad laboral y una ley reciente que autoriza a ampliar el tiempo de trabajo, además de acusar al jefe del gobierno, en el poder desde 2007, de hacer oídos sordos a sus reivindicaciones.
Polonia, con 38 millones de habitantes, peso pesado económico de Europa central, vivió un periodo de crecimiento económico continuo desde la caída del comunismo hace 20 años, pero en el primer trimestre de este año rozó la recesión. En el segundo trimestre el PIB polaco subió 0,4% comparado con los tres meses anteriores.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento de la economía polaca podría alcanzar 1,2% este año y +2,2% en 2014.
En el 2012, el PIB de Polonia creció un 1,9% y en el 2011, un 4,5%.
El jefe del gobierno es el principal blanco de los ataques de los sindicalistas.
En los sondeos, la ventaja de que gozaba el partido de Tusk, la Plataforma Cívica (PO), sobre su principal rival, el partido conservador Derecho y Justicia (PiS) de Jaroslaw Kaczynski, se esfumó. Actualmente las encuestas conceden a PO entre 21% y 25% de las intenciones de voto y al PiS entre el 23% y 34%.
Además, la PO perdió algunas elecciones locales parciales, en provecho del PiS, y la próxima batalla se librará en Varsovia el 13 de octubre en un referéndum para una salida anticipada de la alcaldesa liberal de la capital Hana Gronkiewicz-Waltz.
En el Parlamento, la coalición gubernamental compuesta por los liberales y el Partido Campesino Polaco (PSL) se ha quedado con una mayoría frágil.
Tres diputados que representan al ala derecha de los liberales, entre ellos el ex ministro de Justicia Jaroslaw Gowin, se salieron del partido acusándolo de haber traicionado sus ideales y de haberse alejado de las necesidades de la población.
La coalición en el poder no dispone más que de 232 votos, es decir uno más que la mayoría absoluta.
Tusk no descarta convocar a elecciones anticipadas. Si el gobierno pierde la mayoría, "las elecciones anticipadas representan por supuesto una alternativa, porque un gobierno minoritario durante dos años es lo último que hay que desearle a Polonia", declaró el martes.