Netanyahu, bajo presión para que presente un plan de paz a los palestinos

AFP (Agencia France-Presse)

JERUSALÉN, Jean-Luc Renaudie, (AFP) - El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu está sometido a presiones desde todos los frentes para que presente un plan de paz que evite un reconocimiento unilateral de un Estado palestino en la ONU el próximo otoño.

Un palestino forcejea con un soldado israelí
Un palestino forcejea con un soldado israelí
El presidente Shimon Peres y el ministro de Defensa Ehud Barak exhortan a Netanyahu a llenar rápidamente el vacío creado por el bloqueo total de las negociaciones con la Autoridad Palestina de Mahmud Abas.
Cuando se acerca el plazo de septiembre, Benjamin Netanyahu se prepara para presentar una iniciativa en un discurso ante el Congreso estadounidense a finales de mayo.
Según algunos comentaristas israelíes, dichas proposiciones apuntan sobre todo a asegurarse el apoyo de los parlamentarios estadounidenses en caso que el presidente Obama presentara un plan de paz alternativo.
"Si no queremos planes (de paz) extranjeros el mejor medio es presentar nuestro propio proyecto, y si actuamos así, otros van a abstenerse de presentar el suyo", declaró el viernes el presidente Peres, recibido recientemente en la Casa Blanca por Obama.
Ehud Barak adoptó un tono aún más alarmista. "Vamos a enfrentarnos a un tsunami diplomático del que la población israelí no tiene conciencia", advirtió.
"Hay un movimiento internacional por el reconocimiento de un Estado palestino en las fronteras de 1967", advirtió el ministro de Defensa. Tal Estado supondría una retirada israelí de toda Cisjordania y de Jerusalén Este.
En el frente internacional, la "primavera árabe" se traduce también en presiones sobre Israel.
"Los europeos en particular no dejan de decirnos que Israel debe hacer concesiones para responder a la ola de contestación en los países árabes y reactivar las negociaciones con los palestinos, como si los dos casos estuvieren vinculados", confió a la AFP un alto responsable israelí que pidió guardar el anonimato.
"Esos movimientos deberían más bien incitarnos a dar prueba de prudencia y esperar en que van a culminar", estimó el responsable.
Sin querer detallar el plan que cuenta presentar, Netanyahu parece preferir seguir esta vía.
Netanyahu, además, estableció una lista de "líneas rojas" que no está dispuesto a sobrepasar: se declara al mismo tiempo de acuerdo con un Estado palestino "desmilitarizado", pero es partidario de la anexión de los grandes bloques de colonias donde vive la mayoría de los 300.000 colonos judíos de Cisjordania y del mantenimiento de una presencia militar israelí en el valle del Jordán.
Netanyahu descarta también toda concesión referente a Jerusalén Este, anexionado por Israel y que los palestinos quieren sea la capital de su futuro Estado y rechaza el "derecho al retorno" de los refugiados palestinos.
Según los medios, el primer ministro israelí estaría de acuerdo, como máximo, con una retirada parcial de Cisjordania que permitiría a la Autoridad Palestina extender su zona de jurisdicción, al tiempo de suspender las restricciones de la circulación de bienes y personas en ese territorio.
Para los palestinos, esas propuestas son "inaceptables" y están decididos a obtener de la ONU el reconocimiento de Palestina dentro de las fronteras de 1967.
"No veo a los palestinos volviendo a la mesa de negociación", dijo recientemente a la AFP el viceprimer ministro israelí Dan Meridor.
De lado palestino, el negociador Nabil Chaath considera "imposible tener negociaciones" pues "Netanyahu no es serio". Y estima que Obama "no está en posición de tener realmente un proyecto importante porque necesitaría presionar a Netanyahu".


Nuevo comentario: