ONU: Israel amenaza a los palestinos con represalias y construye en colonias

AFP (Agencia France-Presse)

JERUSALEN. - Israel publicó el martes licitaciones para la construcción de 1.285 viviendas para colonos judíos en Jerusalén-Este y Cisjordania, una decisión interpretada por los palestinos como una sanción contra su proyecto de obtener el estatuto de Estado no miembro en la ONU.

Una mujer camina en el campamento de Shufat, en Jerusalén, en Palestina
Una mujer camina en el campamento de Shufat, en Jerusalén, en Palestina
Al mismo tiempo, la cadena 10 de la televisión israelí informaba que el ministro israelí de Relaciones exteriores Avigdor Lieberman advirtió el 24 de octubre, en entrevista con el jefe de la diplomacia de la unión Europea Catherine Ashton, que si los palestinos "persisten en ese proyecto, (el) haría como si la Autoridad Palestina se hubiese hundido".
Interrogado por la AFP sobre tales declaraciones, el portavoz de Lieberman, Moshé Tzahi, rechazó hacer comentarios.
"El pueblo palestino no cederá a tales tácticas de extorsión", declaró en un comunicado Hanane Ashraui, miembro del Comité ejecutivo de la Organización de Liberación de Palestina (OLP).
El portavoz de su ministerio, Ygal Palmor, indicó que Lieberman había convocado a los 27 embajadores de Israel en Europa para una reunión de urgencia esta semana en Viena" con la finalidad de "enfrentar esta iniciativa".
Según los medios de comunicación israelíes, Lieberman había iniciado consultas con el Primer ministro Benjamin Netanyahu para preparar represalias al proyecto palestino de la ONU.
"La continuación de la colonización por el gobierno de ocupación nos incita a reclamar todos nuestros derechos acudiendo a la ONU para obtener el estatuto de Estado no miembro", declaró a la AFP el portavoz del presidente palestino Mahmud Abas, Nabil Abu Rudeina.
Reaccionó de esta forma a la publicación el martes, día de la elección presidencial estadounidense, de licitaciones para la construcción de 1.213 habitaciones, 607 en el barrio de colonización de Pisgat Zeev y 606 en el de Ramot, en Jerusalén-Este, ocupado y anexado desde 1967, además 72 en la colonia de Ariel, en Cisjordania.
"Es todo lo que Netanyahu y Lieberman tienen para ofrecer: la destrucción de la solución de dos Estados y la imposición de un régimen de apartheid", reiteró en un comunicado el negociador palestino Mohammad Shtayyeh.
"Saben que, cualquiera que sea la condena internacional que puedan recibir, no habrá acción clara de la comunidad internacional para poner fin a la impunidad de Israel", subrayó.
"Pedimos al mundo responder a esta política israelí sistemática con una votación aplastante a favor del aumento de rango del estatuto de Palestina al de Estado observador en la Asamblea general de Naciones Unidas este mes", agregó.
Según Hanane Ashraoui, "con el anuncio de hoy (sobre la colonización, NDLR), es evidente que tales acciones son una respuesta a nuestra decisión de ir a las Naciones Unidas".
Abas oficializó el 27 de septiembre su proyecto de hacer votar por la Asamblea general la elevación de Palestina al rango de Estado no miembro de la ONU.
Para el Primer ministro israelí, esta iniciativa "sólo alejará la paz y dará inestabilidad".
Los dirigentes palestinos exigen para reanudar las negociaciones de paz, interrumpidas desde hace dos años, que Israel cese la colonización de los territorios ocupados desde entonces y acepte las líneas anteriores a la guerra de 1967 como base de las discusiones.
Netanyahu rechaza estas reivindicaciones y dice querer negociaciones "sin condición previa", fijando por objetivo el reconocimiento de Israel como "Estado del pueblo judío" y el mantenimiento bajo control de una parte del futuro Estado palestino, exigencias rechazadas por los palestinos.
El ministro ruso de Relaciones exteriores, Sergueï Lavrov, se entrevistó el martes en Ammán con el presidente palestino Mahmud Abbas para abordar el tema.
Ambos mencionaron el proceso de paz con Israel y Lavrov saludó el compromiso del dirigente palestino de reiniciar negociaciones directas con Israel, interrumpidas desde hace dos años.
"Considero muy importante que el presidente Abbas reitere firmemente que está a favor de una reanudación de las negociaciones directas con Israel para discutir sobre todos los asuntos del estatuto final", declaró Lavrov a la prensa.
En octubre, Abbas había afirmado a los representantes de la Unión Europea que está dispuesto a reanudar negociaciones con la parte israelí, cuando haya obtenido el estatuto de Estado no miembro en la Asamblea general de la ONU.


Nuevo comentario: