Obama: Recortes presupuestarios no afectarán a presencia militar en Asia

AFP (Agencia France-Presse)

CANBERRA. - La presencia militar estadounidense en Asia no se verá comprometida por los actuales recortes presupuestarios, declaró este jueves el presidente Barack Obama en un discurso ante el Parlamento australiano.

Barak Obama y Julia Gillard
Barak Obama y Julia Gillard
"Déjenme decirlo claramente. Estados Unidos pone en orden sus finanzas públicas y reducimos los gastos. Pero esto es lo que debe saber esta región: ahora que estamos acabando las guerras actuales, he ordenado a mi equipo de seguridad nacional que den prioridad a nuestra presencia y nuestras misiones en Asia-Pacífico", declaró.
"En consecuencia, las reducciones de los gastos de defensa por Estados Unidos no se harán, repito que no se harán, en detrimento de la zona Asia-Pacífico. Estados Unidos son una potencia del Pacífico y estamos aquí para quedarnos", declaró.
Estas declaraciones llegan al día siguiente del anuncio por Estados Unidos va a reforzar su presencia militar en Australia.
Washington va a desplegar en un primer tiempo 250 Marines en el norte de Australia a partir de mediados de 2012. El número de marines aumentará gradualmente hasta 2.500.
El ministro indonesio de Relaciones Exteriores advirtió este jueves contra la "desconfianza" que podría generar en la región del Pacífico la decisión de Estados Unidos.
Pekín recibió mal dicho anuncio y el mismo miércoles consideró "bastante inoportuno intensificar y ampliar alianzas militares (lo cual) no parece responder al interés de esta región".
Refiriéndose a China, el presidente Obama prometió evocar "francamente" con Pekín los litigios entre ambos países, sobre todo en materia de derechos humanos, al mismo tiempo que busca construir una relación de "cooperación".
"Continuaremos nuestros esfuerzos para construir una relación de cooperación con China (...) y al mismo tiempo seguiremos hablando francamente a Pekín de la importancia de respetar las normas internacionales y los derechos humanos universales del pueblo chino", declaró Obama en un discurso ante el Parlamento australiano.
"Todas nuestras naciones sienten un profundo interés por el desarrollo de una China pacífica y próspera, y por eso lo saluda Estados Unidos", añadió Obama.
"Vemos que China puede ser un socio, para reducir las tensiones en la península coreana e impedir la proliferación" nuclear.
"Vamos a buscar más oportunidades para cooperar con Pekín, incluyendo mayor cooperación entre nuestros militares para facilitar la comprensión y evitar malas evaluaciones", precisó.
Obama aseguró el miércoles que su país no teme a China ni busca excluirla de la creación de la mayor zona mundial de librecambio, una "Asociación Transpacífica" que congregue cerca de 800 millones de consumidores y cerca de un 40% de la economía mundial.
En su discurso, Obama aseguró asimismo que Estados Unidos adoptará medidas "firmes" contra todo intento de proliferación nuclear por Corea del Norte, cuyo programa nuclear inquieta a Washington y sus aliados.
"La transferencia de materiales nucleares por Corea del Norte a Estados o entidades diversas sería considerada una amenaza muy seria por Estados Unidos y nuestros aliados", declaró en un discurso ante el Parlamento australiano, y aseguró que en tal caso Washington "actuará con firmeza".
"Tendríamos a Corea del Norte por plenamente responsable de tales acciones", añadió, y aseguró que el compromiso de Estados Unidos al lado de Corea del Sur no "flaqueará jamás".
El programa nuclear norcoreano ha sido fuente de grandes tensiones estos últimos años. Estados Unidos intenta relanzar las conversaciones de los Seis sobre dicho programa, en las que participan también China, Japón, Rusia y las dos Coreas.
Abiertas en 2003, las negociaciones dieron pie a un primer acuerdo en 2005, pero se encuentran en punto muerto desde diciembre de 2008. Pyongyang se retiró oficialmente en abril de 2009, un mes antes de proceder a un segundo ensayo nuclear, después del realizado en 2006. En 2010, el Norte fue acusado por EE UU de hundir una corbeta surcoreana y bombardeó una isla surcoreana, con la consiguiente crisis internacional.
 


Nuevo comentario: