Obama designa a Ashton Carter a la cabeza del Pentágono

AFP (Agencia France-Presse)

Washington, Estados Unidos. - El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció el viernes la designación como secretario de Defensa de Ashton Carter, en momentos en que la coalición contra el grupo Estado Islámico (EWI) prevé un combate de largo aliento.

Este hombre de 60 años se apoyará en su hablar directo y su conocimiento del Pentágono para marcar la diferencia con su predecesor, Chuck Hagel.
La lucha contra el grupo Estado Islámico (EI) en Irak y Siria figurará en la cima del nuevo jerarca, que fuera número dos del Pentágono entre 2011 y 2013.
Pero este diplomado en historia medieval y en física también deberá encontrar su lugar en el seno de una administración en la que el poder parece estar concentrado en manos de un grupo muy restringido, un funcionamiento abiertamente criticado por dos de sus predecesores, Robert Gates y Leon Panetta.
Al aceptar esta designación durante una breve ceremonia en la Casa Blanca, Carter puso en evidencia su determinación de hablar francamente con el presidente.
Evocando los desafíos futuros, Obama destacó la lucha contra los yihadistas del EI pero también el fin de las misiones de combate en Afganistán antes de que termine 2014, la respuesta al virus del Ébola en África occidental, donde hay militares estadounidenses desplegados, e incluso el fortalecimiento de las alianzas militares de Estados Unidos, con la OTAN a la cabeza.
Pero también insistió en los indispensables esfuerzos presupuestarios. Destacó asimismo la necesidad de que el Pentágono sea "más eficaz". 
La coalición liderada por Estados Unidos estimó el miércoles que el EI estaba "siendo frenado" en Irak y en Siria. Pero reconoció también que el combate podría "durar años" y que se debería actuar con mayor fuerza para cortarle el financiamiento y "el flujo de combatientes terroristas extranjeros".
La confirmación de Ashton Carter por parte del Senado no sería, en principio, un problema en la medida en que varios legisladores republicanos de primera línea ya indicaron que no se opondrán a ella. 
"Espero que sea confirmada", dijo el senador republicano Lindsey Graham.
Otro senador opositor, John McCain, comentó a su vez que Carter era "muy competente", muy trabajador y dotado de una sólida experiencia". 
Sin embargo, agregó con ironía, "espero que comprenda que probablemente tendrá una influencia limitada sobre el pequeño círculo que rodea al presidente y que notoriamente controla todo el proceso de toma de decisiones".
 

- "Franqueza" -

 
Obama destacó que había trabajado estrechamente con él durante estos últimos años: "estuvo a mi lado para responder a los complejos desafíos que enfrentamos, me apoyé en sus competencias y opiniones".
Síntoma de las tensiones que rodean la partida de Chuck Hagel, éste no estaba presente durante la ceremonia en la Casa Blanca, contrariamente a lo que se había anunciado.
Hagel, quien renunció el mes pasado luego que quedara claro que Obama le había perdido confianza para liderar al Pentágono en la nueva situación, llamó por teléfono a Carter y le prometió una transición ordenada.
En una declaración emitida tras iniciar su último viaje al exterior como secretario, Hagel dijo que apoya fuertemente la designación de Carter.
Hagel, un republicano, rechazó que haya sido obligado a dejar su cargo y que se trató de un "acuerdo mutuo con el presidente". "Pero creo que uno debe saber cuándo dejar" una función, añadió.
"Es difícil imaginar alguien más preparado (que Carter) para este cargo", opinó Stephen Biddle, profesor en la George Washington University. "Es muy respetado por civiles y militares en el Pentágono. Es un gestor con experiencia".
"Pero la gran incertidumbre concierne a su capacidad de manejar la política de defensa estadounidense en el seno de un gobierno tan centralizado", agregó, estimando que si "siempre hubo cierto grado de tensión entre civiles y militares, bajo esta administración es incuestionablemente más fuerte".
Interrogado el jueves sobre el margen de maniobra que tendrá el sucesor de Hagel, el portavoz del Ejecutivo, Josh Earnest, aseguró que la existencia de fricciones entre la presidencia y el Pentágono no era "ni nueva ni propia de esta administración".
Pero también dejó claro los roles: "El presidente es el comandante en jefe (de las Fuerzas Armadas) y está en la cima de la cadena de mandos".
Al margen de las relaciones con el mandatario, Carter, que ha trabajado hasta ahora en las sombras, deberá acostumbrarse a partir de ahora a hacerlo a plena luz.
"Ocupar un puesto de alto nivel en la administración en Washington es un poco como ser un cristiano en el Coliseo", escribió años atrás. "Uno nunca sabe cuándo le tirarán los leones para que lo devoren ante el beneplácito del público".


Nuevo comentario: