Oposición encabeza legislativas de Georgia, según sondeos a salida de urna
AFP (Agencia France-Presse)
TIFLIS. - La coalición de oposición del multimillonario Bidzina Ivanichvili superaba al partido del presidente Mijail Saakachvili en las legislativas del lunes en Georgia, según las primeras encuestas a la salida de urnas, pero todavía era muy temprano para conocer el vencedor final.

Bidzina Ivanishvili
"¡Ganamos! El pueblo georgiano ganó", declaró Ivanichvili en un discurso transmitido por la cadena de oposición TV9, mientras que el partido en el poder indicó que la oposición no obtendría tal vez la mayoría de los escaños en el parlamento a causa de un sistema complejo de escrutinio proporcional y mayoritario.
"Quisiera agradecerle al pueblo georgiano", dijo Ivanichvili frente a varios miles de partidarios que celebraban en la plaza de la Libertad, en el centro de la capital.
"Nuestra política exterior seguirá sin cambios, seguiremos nuestro camino hacia el espacio euro-atlántico, nos convertiremos sin duda en miembros de la OTAN", dijo Ivanichvili.
El presidente Saakachvili declaró por su parte tras el anuncio de las primeras proyecciones que es "necesario" esperar los resultados definitivos.
"Parece claro que el Sueño Georgiano ganó una mayoría proporcional de votos. En los mandatos con escrutinio mayoritario, será el Movimiento nacional unificado el que ganará la mayoría", declaró Saakachvili a la televisión nacional.
El Sueño Georgiano, de Ivanichvili, encabezaba con 35% de los votos en la proporcional, frente a 30% para el partido del presidente Saakachvili, según encuesta a la salida de las urnas para la televisión estatal.
Otra encuesta para las cadenas favorables al poder Roustavi-2 e Imedi da al Sueño Georgiano un mayor avance con 51%, frente a 41% para el Movimiento Nacional Unificado de Saakachvili.
El Parlamento de Georgia cuenta con 150 legisladores. De ellos, 73 son atribuidos al escrutinio uninominal mayoritario, y las restantes 77 bancas al escrutinio por lista nacional proporcional.
La lucha política se había acentuado tras la publicación hace dos semanas de unos vídeos donde podían verse imágenes de tortura de detenidos en una prisión de Tiflis, lo que desencadenó manifestaciones en el país y las condenas de la comunidad internacional, colocando al partido en el poder en una situación complicada.
"Es una jornada de importancia histórica para Georgia, la suerte del Estado georgiano se está decidiendo", había declarado Saakashvili a los periodistas, tras haber depositado su voto en la urna de una oficina electoral de Tiflis.
"Esperamos buenos resultados por las reformas, la democracia, la libertad y el futuro de nuestro país", añadió el jefe del Estado.
Saakashvili afirma que si su principal rival llegara al poder pondría fin a la modernización del país y lo conduciría a su pasado de corrupción y caos.
El Movimiento Nacional Unificado de Saakashvili domina la vida política en Georgia desde la "Revolución de la Rosa" que en 2003 expulsó al expresidente Eduard Chevardnadze, exjefe de la diplomacia soviética.
El partido, que posee 119 de los 150 escaños de la asamblea saliente elegida en 2008, se enfrenta así a su prueba electoral más seria de la última década.
"Las condiciones de un cambio"
Ivanichvili, que reprocha a Saakashvili el haber puesto en marcha un régimen autoritario, aseguró que estas legislativas permitirían un cambio democrático de gobierno por primera vez en la historia del país.
"La sabiduría y la experiencia histórica de los georgianos crearon las condiciones de un cambio a través de unas elecciones, por primera vez, hoy", declaró Ivanichvili ante una oficina electoral en Tiflis.
El millonario reprocha también a Saakashvili el haber desencadenado la corta guerra del verano de 2008, al lanzar una ofensiva en Osetia del Sur, república separatista georgiana.
Estas elecciones legislativas son cruciales en la medida en que los cambios en la Constitución otorgarán más poder al parlamento y al primer ministro y reducirán los del presidente en 2013, año que marcará el fin del segundo mandato de Saakashvili, quien no tiene derecho a presentarse a un tercer mandato presidencial.
Unos 3,6 millones de electores estaban llamados a acudir a las urnas hasta las 20H00 (16H00 GMT). Se espera conocer los primeros resultados preliminares el martes por la mañana temprano.