Papa reconoce que "queda mucho por hacer" entre judíos y católicos
AFP (Agencia France-Presse)
CIUDAD DEL VATICANO. - El papa Benedicto XVI recibió este jueves en el Vaticano por primera vez a una delegación del Congreso Judío Latinoamericano, ante la cual reconoció que "aún queda mucho por hacer para la superación de los lastres del pasado" en las relaciones entre judíos y católicos.

"Ciertamente, aún queda mucho por hacer en la superación de los lastres del pasado, en el fomento de mejores relaciones entre nuestras dos comunidades, y en la respuesta a los desafíos que afrontan cada vez más los creyentes en el mundo actual", advirtió.
Las palabras del Papa fueron pronunciadas en español al término del encuentro, celebrado en la Sala de los Papas del palacio apostólico, al que asistieron entre otros Jack Terpins, presidente de la entidad, así como el rabino argentino Claudio Epelman, director.
El jefe de la Iglesia católica, elogió "el progreso adquirido en los últimos cincuenta años de relaciones judeocatólicas en todo el mundo" y reiteró que la Iglesia católica se "ha comprometido a recorrer juntos el camino del diálogo, la reconciliación y la cooperación" con la comunidad judía.
El pontífice destacó también la presencia de "comunidades judías dinámicas" en América Latina, en particular en Argentina y Brasil, donde viven "junto a una gran mayoría de católicos".
Se calcula que unos 400.000 judíos residen actualmente en América Latina, siendo la comunidad argentina la más numerosa con unos 230.000 miembros, según estimaciones del Congreso Judío Latinoamericano.