Para EEUU, Israel debe actuar para romper "aislamiento" regional

AFP (Agencia France-Presse)

WASHINGTON. - El secretario de Defensa estadounidense Leon Panetta dijo el viernes que Israel debe "saltar vallas" para poner fin a su creciente "aislamiento" en Medio Oriente, normalizando sus lazos diplomáticos con Egipto y Turquía, y renovando el diálogo de paz con los palestinos.

Leon Panetta
Leon Panetta
"Desafortunadamente, durante el pasado año, hemos visto crecer el aislamiento de Israel de sus tradicionales socios de seguridad en la región, y la búsqueda de una paz exhaustiva en Medio Oriente se encuentra detenida de hecho", dijo Panetta
En un discurso organizado por Saban Center for the Middle East del centro de análisis Brookings Institution, Panetta agregó no obstante que Israel no es el único culpable de su difícil posición e hizo referencia a una "campaña internacional" diseñada para aislar al país.
Panetta indicó que comprende las ansiedades de Israel respecto a la inestabilidad en Medio Oriente, pero señaló que la primavera árabe ofrecía una oportunidad para forjarse un lugar más seguro en la región.
Es crucial para Israel "saltar vallas" con países como Turquía, Egipto, y Jordania, con los que comparte el interés de alcanzar una estabilidad regional, agregó.
Panetta dijo estar "preocupado" por la dirección que tomaron las relaciones turco-israelíes -dañadas a raíz del asalto de un comando israelí contra una flotilla destinada a la Franja de Gaza que costó la vida a 9 militantes turcos en mayo de 2010- y llamó a ambos países a "hacer más para regresar al redil".
En cuanto a Egipto, dijo que Estados Unidos compartía las preocupaciones de Israel acerca de la seguridad en la península del Sinaí, y por el reciente ataque contra la embajada israelí en El Cairo.
Pero la mejor respuesta es establecer "comunicación y cooperación con las autoridades egipcias" en lugar de "alejarse de ellas", señaló.
Israel necesita "impulsar esfuerzos para alcanzar la paz con los palestinos", dijo Panetta en un evento organizado por el centro de análisis Brookings Institution, con sede en Washington.
Tras el discurso, Panetta respondió preguntas del público, entre ellas qué pasos necesitaba tomar Israel para impulsar la paz con los palestinos.
Panetta dijo que Israel debía regresar a la mesa de negociaciones, expresándose con su tradicional colorido lenguaje: "Solo vuelve a la maldita mesa de negociaciones", afirmó. "El problema que tenemos ahora es que no podemos hacer que regresen a la maldita mesa de negociaciones".
Durante el discurso, Panetta dijo que Estados Unidos permanece comprometido con la seguridad de Israel.
El jefe del Pentágono dijo que Washington asegurará que Israel siga contando con una clara capacidad militar, suministrándole sofisticadas defensas de misiles y cazas F-35.
Asimismo, prometió que Estados Unidos buscará evitar que Irán se dote de armas nucleares, y evocó que un eventual recurso a la acción militar no ha sido descartado por el presidente Barack Obama.
Sin embargo, hizo hincapié en el énfasis que Washington pone en los esfuerzos diplomáticos y las sanciones más que en una intervención militar para persuadir a Irán de abandonar sus ambiciones nucleares, agregando que una acción armada sería un "último recurso".
De todos modos, Panetta dijo que no había ninguna garantía de que un ataque militar sobre Irán lograría hacer blanco en objetivos de su programa nuclear, pues son sitios "difíciles de alcanzar".
Panetta sugirió que un ataque aéreo estadounidense podría no ser exitoso y las instalaciones nucleares subterráneas de Irán sobrevivir.
Señaló que "en el mejor de los casos (la acción militar) podría aplazar (el programa nuclear de Irán) tal vez por uno o posiblemente dos años".
"Esto depende de la capacidad de realmente alcanzar los objetivos que se procuran. Sinceramente, algunos de aquellos objetivos son muy difíciles de alcanzar", agregó, en momentos en que se especula que Israel pueda emprender una acción preventiva para impedir que Teherán obtenga armas nucleares.
Destacó que un ataque a Irán podría beneficiar a Teherán en momentos en que se encuentra en "falsa escuadra" en el marco de la primavera árabe, así como desencadenar un ciclo impredecible de violencia en la región.
 


Nuevo comentario: