París apunta contra AQMI en Tombuctú, EEUU transporta soldados franceses

AFP (Agencia France-Presse)

BAMAKO. - La aviación militar francesa puso en la mira un "centro de mando" de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) en Tombuctú, ciudad del noroeste de Malí, país hacia el cual Estados Unidos anunció el martes que empezó a transportar tropas y equipamiento francés.

Tropas francesas en Malí
Tropas francesas en Malí
Según fuente francesas coincidentes, las Fuerzas Armadas de este país europeo atacaron a AQMI en la ciudad de Tombuctú. Una fuente con acceso al gobierno francés indicó que el objetivo de este ataque era AQMI.
El lunes, el coronel Thierry Burkhard, portavoz del Estado Mayor Conjunto francés, se limitó a confirmar bombardeos aéreos franceses "en la periferia" de Tombuctú.
Tombuctú, a 900 km al noreste de Bamako, es una importante ciudad para la cultura musulmana en Africa, clasificada en el patrimonio mundial de la humanidad. Los combatientes islamistas destruyeron en varias ocasiones antiguos mausoleos de santos musulmanes adulados por la población local, y realizaron amputaciones y lapidaciones.
Francia logró obtener un valorable apoyo de parte de Estados Unidos: "A pedido del gobierno francés, empezamos a enviar por aire material y personal de Francia hacia Malí", indicó a la AFP un portavoz del ejército estadounidense, sin más precisiones.
Washington, que ya provee una ayuda en materia de inteligencia a la intervención francesa, había anunciado la semana pasada que pondría próximamente a disposición de Francia sus aviones de transporte y excluyó el envío de tropas.
Más de 2.150 soldados franceses ya están desplegados en Malí para combatir a los grupos islamistas armados, una cifra que va a aumentar en los próximos días.
Once días después del inicio de la intervención militar francesa que frenó el avance de los islamistas hacia el sur, el jefe de Estado Mayor maliense aseguró que la liberación de Gao y Tombuctú, los dos principales bastiones islamistas en el norte del país, podría llevarse a cabo en menos de un mes.
Una columna con soldados chadianos y nigerinos debe dirigirse hacia Gao desde Niamey, para abrir un nuevo frente contra los islamistas.
"Esta guerra injusta que nos imponen los terroristas y los traficantes (...) la ganaremos", lanzó el martes el presidente de Níger, Mahamadou Issoufou, a un contingente de soldados nigerinos en Ouallam, una región cercana a la frontera malí.
Gao (1.200 km de Bamako) y Tombuctú están bajo control de los grupos islamistas desde hace más de nueve meses.
El martes por la mañana soldados malienses patrullaban Diabali, a 400 km al norte de Bamako, como lo hicieron la noche del lunes, constató la AFP.
Acorde a lo que se anunció, los soldados franceses, que ayudaron el lunes a las tropas malienses a tomar Diabali que estaba controlada por los islamistas desde el 14 de enero, se retiraron de la localidad por la noche.
Fue también el caso en Douentza (800 km de Bamako) controlada desde septiembre por el Movimiento para la Unicidad y la Yihad en Africa del Oeste (MUYAO), también reconquistada el lunes por una columna franco-malí, que se encuentra en un eje estratégico desde donde se pueden dirigir las operaciones hacia el norte.
Varias fuentes informaron sobre el repliegue de los islamistas hacia Kidal (extremo noreste), a 1.500 km de Bamako, cerca de la frontera argelina.
En tanto, más países respondieron a los pedidos de ayuda logística y financiera de la Comunidad Económica de Estados de Africa del Oeste (CEDEAO) para el despliegue de una fuerza africana en Malí que estará compuesta por 6.000 soldados africanos.
Por su parte, la Unión Europea propuso organizar una reunión internacional sobre Malí el 5 de febrero en Bruselas con la participación de la Unión Africana, la CEDEAO y la ONU.


Nuevo comentario: