Parlamento israelí confirma nuevo gobierno Netanyahu favorable a colonos

AFP (Agencia France-Presse)

JERUSALÉN. - El parlamento israelí dio este lunes su aprobación al nuevo gobierno de coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu, que está determinado a continuar con la colonización de territorios palestinos ocupados, dos días antes de la visita a Israel del presidente estadounidense Barack Obama.

La moción de confianza en la nueva administración, transmitida en directo por la televisión pública, fue aprobada por 68 votos a favor y 48 en contra.
Después de la votación, Netanyahu y sus 21 ministros juraron el cargo ante la cámara y celebraron su primer consejo de ministros en el recinto del parlamento.
"La principal prioridad del nuevo gobierno es la defensa y la seguridad del Estado y de sus ciudadanos", declaró el primer ministro durante la ceremonia de investidura, citando las "muy graves amenazas" que, según él, proceden de Irán y Siria.
Netanyahu aseguró que su país estaba dispuesto a "llevar a cabo negociaciones con un socio palestino deseoso de hacerlo con buena fe".
Los analistas piensan que este gobierno, ampliamente dominado por la derecha o la ultraderecha nacionalista o religiosa, representadas por la alianza Likud-Yisrael Beiteinu y Hogar Judío, "reforzará considerablemente el poder de los colonos" radicados en los territorios palestinos ocupados.
El nuevo ministro de Vivienda, Uri Ariel, número dos de Hogar Judío, advirtió que "sólo puede haber un Estado entre el Jordán y el Mediterráneo: Israel". Los palestinos sólo pueden aspirar a la "autonomía", indicó este colono en una entrevista.
Allegados al nuevo ministro de Defensa, Moshé Yaalon, del Likud de Netanyahu, descartaron todo gesto de apertura hacia el presidente palestino Mahmud Abas, antes de la llegada de Obama, oponiéndose así a liberar presos palestinos y a congelar la colonización, como pide Abas para reanudar las negociaciones.
Por su parte, el ultraderechista Avigdor Lieberman (Yisrael Beitenu), advirtió que su formación se opondrá "categóricamente" a toda posible moratoria de la colonización.
En su primer discurso, la líder de la oposición, la laborista Shelly Yachimovich felicitó irónicamente a Netanyahu "por haber permanecido fiel a su ideología de derecha, tanto en el plano económico como político".
La dirigente del Meretz (izquierda) Zehava Galon criticó a este "gobierno de derecha que seguirá malgastando miles de millones de shekels en las colonias".
En Ginebra, una misión de expertos designada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidió a Israel que "cese inmediatamente y sin condiciones previas la colonización e inicie un proceso de retirada de los colonos".
Después de más de 40 días de complicadas negociaciones, el domingo por la noche Netanyahu consiguió formar un gobierno.
Según el acuerdo, el Likud (20 escaños) tendrá las carteras clave de Defensa e Interior. Netanyahu asumirá temporalmente Exteriores a la espera de que acabe un proceso contra Lieberman, titular de la cartera.
El centrista Yesh Atid, con 19 escaños, obtuvo los ministerios de Finanzas y Educación, y Hogar Judío (12) los de Comercio e Industria, así como Vivienda.


Nuevo comentario: