Partido del presidente Bouterse protesta por resultados electorales en Surinam

AFP (Agencia France-Presse)

Paramaribo, Surinam. - El gobernante Partido Nacional Democrático (NDP, por su sigla en inglés) de Surinam, liderado por el presidente Desi Bouterse, cuestiona los resultados electorales en el distrito de Paramaribo, señaló este sábado en conferencia de prensa el portavoz de esa organización política, Winston Lackin.

"Hubo una malversación", dijo el vocero en rueda de prensa. Un recuento de los votos tendrá lugar en 20 circuitos de la capital este domingo.

Según resultados extraoficiales, las elecciones parlamentarias realizadas el lunes pasado dieron el triunfo al oficialismo por muy estrecho margen. El NDP obtuvo 26 escaños sobre un total de 51. 

Nueve de esos escaños el NDP los conquistó en Paramaribo, el mayor distrito electoral del país. 

El principal partido de oposición, V7, logró 18 bancas, mientras la coalición Combinación Alternativa consiguió 5 y otras dos formaciones menores lograron un escaño cada una. 

El NDP protestó ante las autoridades electorales por irregularidades que sus delegados habrían constatado en los 270 circuitos de la capital. Lackin aseguró que si se recontaran todos los votos, su partido obtendría un escaño suplementario.

El líder de V7, Chan Santokhi, protestó contra la realización del recuento, al considerar que el NDP pretende "inventar historias" de fraude para lograr una mayor cantidad de escaños por Paramaribo. 

Bouterse debería reunir otras ocho bancas para garantizar su propia reelección, ya que el presidente es designado por los dos tercios de los parlamentarios.

El NDP festejó su victoria el martes y el presidente anunció que formaría un nuevo gobierno integrado por "personas honestas". 

Hasta ahora sólo los dos partidos menores, DOE y PALU, expresaron su apoyo a una nueva administración de Bouterse y a su reelección. 

De 69 años de edad, Bouterse asumió el poder en 1980, cuando siendo sargento dio un golpe de Estado, y ha gobernado de forma intermitente. En 2010 logró ser elegido presidente democráticamente.

Figura controvertida, tomó el poder de esta excolonia primero británica y luego holandesa, cinco años después de que obtuviera su independencia en 1975.

Instauró una dictadura militar, dirigió el país hasta 1987, antes de conducir un segundo golpe en 1990 para un breve regreso al poder, hasta 1991.

En 1982 sofocó dos intentos de sacarlo del poder y ejecutó a 15 opositores, un hecho que pasó a la historia como "Los asesinatos de diciembre".

En junio de 2000 fue condenado en Holanda a 11 años de prisión en ausencia por tráfico de cocaína. Buscado por la Interpol, su elección como presidente, en 2010, le dio inmunidad.

Pero todo esto no impide a Bouterse gozar de una importante popularidad, fruto de sus programas de bienestar social, educación universitaria gratuita y construcción de escuelas y viviendas.



Nuevo comentario: