AFP (Agencia France-Presse)
DUBÁI. - El tribunal federal supremo de los Emiratos Árabes Unidos condenó este martes a penas de entre 7 y 15 años de cárcel a 69 islamistas por complot, informó la prensa local. Otros 25 fueron absueltos por la corte, cuyos veredictos son definitivos.

El tribunal sentenció a 56 de los 94 acusados a hasta 10 años de cárcel cada uno, según la agencia oficial WAM.
Entre estos 56 figura el jeque Sultán Bin Kayed Al Qasimi, un primo del soberano de Ras Al Jaima, uno de los siete miembros de la federación de los Emiratos. Un abogado especializado en los derechos humanos, Mohamed al Roken, corrió la misma suerte, pero su hijo Rached fue absuelto, añade la fuente.
Según la televisión oficial de Abu Dabi, las penas de 15 años recayeron en acusados prófugos de la justicia.
La agencia Wam precisó que el juez también dictó penas de siete años de cárcel para cinco de los acusados.
El veredicto fue leído en presencia de la prensa extranjera y de observadores de organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos, a los que hasta ahora habían mantenido al margen del juicio.
El 27 de junio, tres ONG -Human Rights Watch, Amnistía Internacional y Alkarama- dijeron haber recibido 22 cartas manuscritas que pueden haber sido enviadas por algunos de los 94 islamistas desde sus celdas. En ellas se denuncian "malos tratos sistemáticos, incluida la tortura".
Personas del entorno de los acusados afirmaron que algunos de los miembros de las familias de los detenidos no fueron autorizados a asistir a la lectura del veredicto.
El juicio de los 94 miembros o simpatizantes del movimiento Al Islah, cercano a la cofradía de los Hermanos Musulmanes, comenzó el 4 de marzo.
Detenidos entre marzo y diciembre de 2012, estos islamistas, entre los que figuran abogados, estudiantes y jueces, estaban acusados de "formar parte de un grupo secreto ilegal cuyo objetivo era tomar el poder" y "de haberse puesto en contacto con grupos extranjeros para ejecutar su plan".
En una carta abierta al presidente de los Emiratos, jeque Jalifa ben Zayed Al Nahyan, publicada en marzo por páginas web islamistas, los detenidos afirmaron que "se les acusaba injustamente de haber planeado tomar el poder" en el país.
La federación de los Emiratos, uno de los países más ricos del mundo, no se vio afectada por la oleada de contestación popular que sacudió al mundo árabe.