Primer ministro eslovaco acusa a Hungría de ser un "país extremista"
AFP, Agence France-Presse
PARÍS, (AFP) - Hungría es un "país extremista que exporta su peste negra", denunció el primer ministro eslovaco, Robert Fico, en una entrevista publicada el viernes por el diario francés Le Figaro. "Existe un conflicto de valores entre Eslovaquia, de tradiciones profundamente antifascistas, y ese país extremista que exporta su 'peste negra'", afirmó Fico, días después de que el Parlamento húngaro, controlado por el Fidesz, partido de derecha que se impuso en las elecciones legislativas de abril, adoptara una ley sobre la doble nacionalidad.
El Parlamento de Hungría, donde el partido de extrema derecha Jobbik cuenta con 47 de los 386 diputados (263 escaños corresponden al Fidesz), adoptó el 26 de mayo una polémica ley que abre la posibilidad a los habitantes de países vecinos de origen húngaro a adoptar la nacionalidad húngara.
De los 5,4 millones de habitantes de Eslovaquia, más de 200.000 tienen doble nacionalidad. Pero a partir del 17 de julio, entrará en vigor una nueva ley por la cual quien solicite otra nacionalidad perderá la eslovaca.
Los habitantes de origen húngaro representan el 10% de la población eslovaca.
Fico precisó que aunque la ley entre en vigor "habrá excepciones".
"Con los checos, por ejemplo, estamos dispuestos a hablar", afirmó.
Esta polémica se produce además en el contexto del 90 aniversario del Tratado de Trianón, el 4 de junio de 1920, tras el cual Hungría perdió los dos tercios de su territorio, entre éste Eslovaquia y la mitad de su población.
Las relaciones entre Eslovaquia y Hungría, históricamente difíciles, se deterioraron en particular luego de 2006, tras la entrada en la coalición gubernamental eslovaca de un pequeño partido ultranacionalista, el SNS, cuyo líder, Jan Slota, ha hecho numerosas declaraciones rencorosas contra los húngaros.
Fico, un socialdemócrata populista, aspira además a un segundo mandato en las elecciones legislativas eslovacas del 12 de junio.
De los 5,4 millones de habitantes de Eslovaquia, más de 200.000 tienen doble nacionalidad. Pero a partir del 17 de julio, entrará en vigor una nueva ley por la cual quien solicite otra nacionalidad perderá la eslovaca.
Los habitantes de origen húngaro representan el 10% de la población eslovaca.
Fico precisó que aunque la ley entre en vigor "habrá excepciones".
"Con los checos, por ejemplo, estamos dispuestos a hablar", afirmó.
Esta polémica se produce además en el contexto del 90 aniversario del Tratado de Trianón, el 4 de junio de 1920, tras el cual Hungría perdió los dos tercios de su territorio, entre éste Eslovaquia y la mitad de su población.
Las relaciones entre Eslovaquia y Hungría, históricamente difíciles, se deterioraron en particular luego de 2006, tras la entrada en la coalición gubernamental eslovaca de un pequeño partido ultranacionalista, el SNS, cuyo líder, Jan Slota, ha hecho numerosas declaraciones rencorosas contra los húngaros.
Fico, un socialdemócrata populista, aspira además a un segundo mandato en las elecciones legislativas eslovacas del 12 de junio.